17 jun. 2025

Tras un largo hermetismo, Fiscalía paraguaya abre canal de información con esposa de Pecci

La viuda del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia, fue citada para ratificar su denuncia y ampliar declaración, mientras que la Fiscalía se comprometió a mantener un canal abierto.

Marcelo Pecci

Asesinado. El fiscal Pecci fue víctima de un atentado en Colombia, en el 2022.

Foto: Archivo.

Después de un año de mucha reserva, finalmente hubo apertura del Ministerio Público de nuestro país para reunirse con Claudia Aguilera, esposa del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia. En la reunión, los investigadores brindaron algunos datos.

Los fiscales Christian Ortiz y Alejandro Cardozo, de la Unidad de Crimen Organizado, y Francisco Cabrera, de la Unidad Anticorrupción, recibieron a la viuda del fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera.

Ella fue citada para una ampliación de su declaración testifical como víctima del atentado ocurrido el 10 de mayo del 2022 durante su luna de miel en Colombia, donde fue asesinado el fiscal.

La abogada Cecilia Pérez, tras ser consultada sobre el encuentro, reconoció que la reunión se llevó a cabo el pasado viernes 16, y que los fiscales alegaron que mantendrán un canal abierto.

“Tuvimos una reunión en calidad de víctimas. Tuvimos un intercambio que se ha dado después de un año, una ratificatoria en calidad de víctimas, y una ampliación”, expresó la abogada.

Largo trayecto para conseguir información

El Ministerio Público tiene en Paraguay una investigación abierta desde octubre del 2023 respecto al autor moral del crimen del fiscal Marcelo Pecci.

La causa se inició luego de las declaraciones del testigo de la Fiscalía colombiana, Francisco Luis Correa –asesinado– quien apuntó como presuntos autores del hecho a Horacio Cartes, ex presidente, y a Miguel Ángel Insfrán, presunto narcotraficante.

Luego de unos meses, el 25 de abril del 2024, el Ministerio Público reconoció a Claudia Aguilera como víctima, en su carácter de esposa de Marcelo Pecci y madre del hijo de ambos.

Sin embargo, el 21 de mayo de 2024 (hace un año), la Fiscalía a través de una resolución denegó el acceso a la información y la participación activa en la causa a la viuda.

El documento advertía que en la etapa preparatoria los agentes deben “guardar secreto”, pero, al mismo tiempo, la medida sostenía que los fiscales tienen la obligación legal de mantener informada a la víctima de los avances del procedimiento.

Ver más: Secretismo y nulo avance de Fiscalía agudizan desconfianza a tres años del crimen de Pecci

Se cumplieron tres años

El pasado 10 de mayo se cumplieron tres años del atentado en el que acabaron con la vida de Marcelo Pecci, quien en nuestro país se abocaba a las investigaciones por narcotráfico y crimen organizado.

Hasta el momento, hay en Colombia siete personas condenadas por el hecho, mientras que solo uno más está para ser juzgado en Venezuela.

Con sentencia a 23 años y 6 meses de prisión están Wendre Still Scott (quien efectuó el disparo), Eiverson Adrián Arrieta (el conductor de los asesinos), Marisol Londoño y Cristian Monsalve (que hicieron el seguimiento al fiscal).

También están condenados a 25 años y 6 meses de cárcel los hermanos Ramón y Andrés Pérez Hoyos. La pareja de este último recibió una sentencia de 35 años de prisión.

El venezolano Luis Gabriel Salinas será juzgado en su país, luego de ser detenido allí.

Ver más: Se cumplen 3 años de impunidad sin saber quién ordenó matar al fiscal Marcelo Pecci

Más contenido de esta sección
El 7 de julio a las 08:30 debe comparecer el ex ministro de Seprelad, Óscar Boidanich, quien está acusado por lavado de dinero. Ese día, el juez podría decidir si el caso va o no a juicio.
La empresa Cumplo SA fue sancionada con una multa de G. 32.288.100, “por prácticas abusivas” tras la denuncia de una afectada, porque desconocieron 18 cuotas saldadas en un acuerdo de pago de una deuda.
Al Ministerio Público le extendieron el tiempo hasta noviembre para seguir con la investigación de una supuesta estafa de USD 1.600.000 a una familia de San Pedro. Sin embargo, la prórroga fue apelada por la defensa de los procesados, por lo que la causa quedó trabada.
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.