09 ago. 2025

Tras un largo hermetismo, Fiscalía paraguaya abre canal de información con esposa de Pecci

La viuda del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia, fue citada para ratificar su denuncia y ampliar declaración, mientras que la Fiscalía se comprometió a mantener un canal abierto.

Marcelo Pecci

Asesinado. El fiscal Pecci fue víctima de un atentado en Colombia, en el 2022.

Foto: Archivo.

Después de un año de mucha reserva, finalmente hubo apertura del Ministerio Público de nuestro país para reunirse con Claudia Aguilera, esposa del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia. En la reunión, los investigadores brindaron algunos datos.

Los fiscales Christian Ortiz y Alejandro Cardozo, de la Unidad de Crimen Organizado, y Francisco Cabrera, de la Unidad Anticorrupción, recibieron a la viuda del fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera.

Ella fue citada para una ampliación de su declaración testifical como víctima del atentado ocurrido el 10 de mayo del 2022 durante su luna de miel en Colombia, donde fue asesinado el fiscal.

La abogada Cecilia Pérez, tras ser consultada sobre el encuentro, reconoció que la reunión se llevó a cabo el pasado viernes 16, y que los fiscales alegaron que mantendrán un canal abierto.

“Tuvimos una reunión en calidad de víctimas. Tuvimos un intercambio que se ha dado después de un año, una ratificatoria en calidad de víctimas, y una ampliación”, expresó la abogada.

Largo trayecto para conseguir información

El Ministerio Público tiene en Paraguay una investigación abierta desde octubre del 2023 respecto al autor moral del crimen del fiscal Marcelo Pecci.

La causa se inició luego de las declaraciones del testigo de la Fiscalía colombiana, Francisco Luis Correa –asesinado– quien apuntó como presuntos autores del hecho a Horacio Cartes, ex presidente, y a Miguel Ángel Insfrán, presunto narcotraficante.

Luego de unos meses, el 25 de abril del 2024, el Ministerio Público reconoció a Claudia Aguilera como víctima, en su carácter de esposa de Marcelo Pecci y madre del hijo de ambos.

Sin embargo, el 21 de mayo de 2024 (hace un año), la Fiscalía a través de una resolución denegó el acceso a la información y la participación activa en la causa a la viuda.

El documento advertía que en la etapa preparatoria los agentes deben “guardar secreto”, pero, al mismo tiempo, la medida sostenía que los fiscales tienen la obligación legal de mantener informada a la víctima de los avances del procedimiento.

Ver más: Secretismo y nulo avance de Fiscalía agudizan desconfianza a tres años del crimen de Pecci

Se cumplieron tres años

El pasado 10 de mayo se cumplieron tres años del atentado en el que acabaron con la vida de Marcelo Pecci, quien en nuestro país se abocaba a las investigaciones por narcotráfico y crimen organizado.

Hasta el momento, hay en Colombia siete personas condenadas por el hecho, mientras que solo uno más está para ser juzgado en Venezuela.

Con sentencia a 23 años y 6 meses de prisión están Wendre Still Scott (quien efectuó el disparo), Eiverson Adrián Arrieta (el conductor de los asesinos), Marisol Londoño y Cristian Monsalve (que hicieron el seguimiento al fiscal).

También están condenados a 25 años y 6 meses de cárcel los hermanos Ramón y Andrés Pérez Hoyos. La pareja de este último recibió una sentencia de 35 años de prisión.

El venezolano Luis Gabriel Salinas será juzgado en su país, luego de ser detenido allí.

Ver más: Se cumplen 3 años de impunidad sin saber quién ordenó matar al fiscal Marcelo Pecci

Más contenido de esta sección
La imprudencia de un motociclista que frenó de manera repentina provocó el vuelco de un camión de gran porte que transportaba ladrillos sobre la ruta PY03, en la localidad de Remansito, de la ciudad de Villa Hayes, según los reportes. Afortunadamente, no se registraron heridos en el aparatoso accidente.
Tras el cambio de calificación de homicidio doloso a frustración de la persecución y ejecución penal y perturbación de la paz de los difuntos por parte del Tribunal de Apelación Multifuero de Filadelfia, la jueza de Garantías chaqueña, Fany Cáceres, concedió el arresto domiciliario a Hugo de los Santos González Brítez, hermano del intendente de Boquerón, César González Brítez.
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.