05 nov. 2025

Corte destraba la causa de ex jefe de Gabinete y se podría hacer preliminar

La Corte Suprema dio luz verde para fijar nueva fecha de la audiencia preliminar donde se decidirá si Wilfrido Cáceres va o no a juicio. En junio ya se había suspendido por recusaciones que él planteó.

Wilfrido Caceres y esposa_29778498.jpg

El Juzgado debe llamar a preliminar a Wilfrido Cáceres y esposa Ruth Jazmín Da Silva Almirón.

Foto: Internet.

La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible la apelación que planteó Wilfrido Adrián Cáceres, en contra de la resolución del Tribunal de Apelaciones, en la que le confirmaba al juez Rodrigo Estigarribia en la causa.

A inicios de junio, Cáceres, el ex jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, había suspendido su audiencia preliminar, con una recusación en contra del juez y de los fiscales Silvio Corbeta y Luis Piñánez.

Al juez Rodrigo Estigarribia lo confirmó Apelaciones y a los fiscales la Fiscalía Adjunta, por lo que el acusado llegó hasta la Corte, pero ahora también rechazaron su apelación.

Ver más: Bienes de Wilfrido Cáceres por G. 7.764 millones serían ilícitos

Con esto ya hay vía libre para fijar la fecha de audiencia preliminar, en donde se debe decidir si Wilfrido Cáceres y su esposa van o no a juicio.

Las sospechas de la Fiscalía

El ex jefe de Gabinete, quien era considerado mano derecha del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, está acusado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

La acusación de los fiscales Silvio Corbeta y Luis Piñánez en contra de Wilfrido Cáceres, ex director de Gabinete de Asunción, concluyó que sus bienes por valor de G. 7.764 millones habrían sido de origen ilícito.

Puede leer: Ex jefe de Gabinete de Nenecho suspende su preliminar con recusaciones

Se presume que tanto él como su esposa Ruth Jazmín Da Silva Almirón tuvieron un “vertiginoso e injustificado incremento patrimonial”.

Se pudo determinar que el patrimonio que los acusados fueron adquiriendo da un total de G. 7.764 millones, lo cual “fue obtenido con recursos de origen ilícito, que posteriormente habrían sido legitimados mediante maniobras de ocultamiento”.

Más contenido de esta sección
El pasado domingo, varios ciudadanos se habían reunido pacíficamente con velas y Biblias para recordar a sus familiares en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción. La sorpresa fue que varios agentes policiales intentaron desalojarlos, señalando que sólo una cantidad limitada de personas podían permanecer en ese espacio público.
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.
La Sala Penal de la Corte confirmó la pena del ex ministro Miguel Óscar Bajac, a 3 años de cárcel por un pedido de coima. Además, también ratificó la sanción para el funcionario judicial coprocesado en el caso.
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.