09 sept. 2025

Destraban causa contra el ex intendente de Jesús de Tavarangue por millonario desfalco

Acusado por un supuesto desfalco de G. 7.418 millones a través de la utilización de facturas falsas, Hernán Schlender debe enfrentar juicio y el Tribunal de Sentencia puede fijar una nueva fecha, luego de ser confirmadas por la Sala Penal.

Hernán Adolar Schlender.jpg

El ex intendente Hernán Adolar Schlender deberá guardar prisión preventiva en la cárcel de Tacumbú.

Archivo ÚH

La Corte Suprema de Justicia destrabó la causa en contra del ex intendente de la ciudad de Jesús de Tavarangue Hernán Adolar Schlender, quien debe enfrentar juicio oral por el presunto desfalco de G. 7.418 millones.

El ex jefe comunal había recusado a las juezas de Sentencia Ana Rodríguez, Karina Cáceres y Yolanda Morel, pero el Tribunal de Apelaciones rechazó, por lo que el ex intendente volvió a apelar esta decisión.

Finalmente, los ministros Carolina Llanes, Gustavo Santander y Luis María Benítez Riera declararon inadmisible el recurso, por lo que una vez más las magistradas son confirmadas en la causa y pueden fijar fecha del juicio.

La acusación

Hernán Adolar Schlender tenía varios procesos por lavado y enriquecimiento ilícito, por estar ligado supuestamente al narcotráfico.

Según la acusación de la Fiscalía, el ex jefe comunal había originado un desfalco de G. 7.418 millones a dicho Municipio, utilizando facturas falsas cuando estaba al frente de la intendencia, en el periodo 2015-2019.

Ver más: En ciudad con solo 5.500 habitantes, indagan desfalco de G. 7.000 millones

Los hechos por los cuales se enfrentará a la Justicia son lesión de confianza, producción y uso de documentos no auténticos. Por los mismos hechos, está acusado el contador del ex intendente Senón Cáceres Duarte.

Lo grave, según consta en la carpeta fiscal, es que las facturas presentadas ante la Contraloría General no eran auténticas, según la denuncia presentada en el 2019.

Más contenido de esta sección
Según el Ministerio Público, la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, y sus funcionarios se habrían aliado con empresas constructoras para desembolsar dinero, sin realizar obras, dejando un perjuicio millonario a la Comuna.
La procesada intendenta liberal de la ciudad de Valenzuela, Mirtha Fernández Yegros, manifestó que el proceso en su contra es una “persecución política por ser liberal”. Sostuvo que su "único pecado” fue ganar tres veces las elecciones en su ciudad. Además que las obras sí existen y que los fiscales lo saben.
Emma González Ramos, abogada del condenado Ramón Mario González Daher, recusó al Tribunal de Sentencia que lo juzgará por supuesta denuncia falsa. Alega falta de independencia y parcialidad, ya que incluso fijaron el juicio oral, sin ningún fundamento, para un día inhábil a pedido del querellante adhesivo, dice.
La defensa de la procesada Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, apelaron el rechazo de la nulidad de declaración indagatoria de su defendida, realizada tras llegar al país, en pleno aeropuerto y con un defensor público impuesto, según señala el escrito.
Es insuficiente que por causar accidente fatal estando alcoholizado la pena sea solo de entre 3 a 8 años, dice el senador Nakayama.
Sin saber nada del secuestrado desde hace cinco años y con promesas incumplidas, como tecnología para la búsqueda, las hijas de Óscar Denis exigen al Estado información y justicia para su padre.