08 oct. 2025

Tras hallazgo de cuerpos, FTC presume de enfrentamiento entre narcos y el EPP en Amambay

Uno de los dos cuerpos hallados este domingo en un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en Amambay fue identificado por el Ministerio Público. Señalaron que la muerte se habría producido en un enfrentamiento entre narcotraficantes y miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

ftc amambay.jpeg

Dos cadáveres con vestimenta militar fueron encontrados este domingo en Amambay.

Foto: Marciano Candia.

Los intervinientes brindaron detalles del hallazgo de dos cadáveres en una propiedad de la Colonia Ñandejára Puente, del Departamento de Amambay, en un lugar denominado Ayala Cué, informó el corresponsal de Última Hora Marciano Candia.

En principio se manejó que los cuerpos fueron encontrados en la zona de la colonia Lorito Picada, debido a una información anónima que recibió la Fuerza de Tarea Conjunta, mediante lo cual emprendió un operativo de búsqueda.

Al respecto, el fiscal Federico Delfino, quien intervino en el hecho, señaló en conferencia de prensa que la muerte de ambos habría sido por un enfrentamiento entre presuntos miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) con narcotraficantes de la zona.

Nota relacionada: FTC confirma hallazgo de dos cuerpos con vestimenta militar en Amambay

Hasta el momento se logró identificar a uno de los cuerpos hallados. Se trata de Benicio Argüello Larrea, quien es considerado miembro del grupo criminal. Las autoridades también presumen que la segunda víctima formaría parte de esa banda criminal.

Según el médico forense Pablo Lemir, los dos cuerpos inspeccionados, del género masculino, se estima que tienen edades de entre 20 a 30 años y los decesos se habrían registrado en la misma data, hace cuatro a seis días.

Determinó como causa de muerte de ambos un shock hipovolémico a causa de una grave pérdida de sangre, tras ser heridos con arma de fuego.

Lea más: FTC realiza operativo en búsqueda del EPP en zona de Amambay

“No se trata de cadáveres frescos. (...) No es que fallecieron ayer. Están en estado de descomposición”, afirmó.

Lemir también explicó que el tiempo trascurrido de muerte dificultó obtener la identidad del segundo cadáver. “De tal suerte que incluso la dactiloscopia está siendo tan complicada, porque ya se desprende la piel de la mano”, señaló.

Los cadáveres fueron trasladados a Yby Yaú, en el Departamento de Concepción, para ser aún verificados, debido a que en Pedro Juan Caballero, no hay equipo de radiografía portátil, aseguró Lemir.

Lea también: Atacantes dejan panfletos del EPP tras incendiar maquinarias de estancia

El hallazgo de ambos cadáveres, que tenían vestimenta militar, se produjo en la tarde de este domingo, en un operativo de la FTC, que recibió un informe anónimo de que los cuerpos estaban en la vía pública.

Los intervinientes aseguraron que el lugar donde fueron encontrados no es donde se registró el enfrentamiento, sino que allí fueron abandonados entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un grupo de delincuentes ingresaron a una vivienda y robaron una motocicleta en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma, querellante en el caso, denunció que el Ministerio Público cerró una causa contra un ex alto funcionario del Gobierno por abuso sexual infantil sin escuchar a las víctimas. El juez había dado trámite de oposición y la Fiscalía se ratificó en el pedido de desestimación.
Continúa la búsqueda del pescador desaparecido en aguas del río Paraná en la zona de Caraguatá, localidad de Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa.
La Policía Nacional reportó la detención de un joven de 21 años conocido con el alias del “cuchillero de Tablada”, que estaba siendo buscado por un violento crimen ocurrido en Asunción. El sospechoso fue hallado en una vivienda de Villa Elisa donde se mantenía escondido.
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron a tres trabajadores de una cooperativa que se desplazaban en un camión. Ocurrió en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.