04 nov. 2025

Tras denuncias, MEC avala título de abogado del diputado Hernán Rivas

Una auditoría de gestión realizada por el Ministerio de Educación y Ciencias concluye que el título de abogado del diputado Hernán Rivas cumple con todos los requisitos requeridos por la institución para su validación.

Hernan Rivas.png

El diputado Hernán Rivas juró como representante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Foto: Gentileza

La viceministra de Educación Superior del MEC, Celeste Mancuello, explicó en comunicación con Última Hora, que con la respectiva auditoría se pudo verificar que se cumplió con todos los requisitos establecidos en las normativas vigentes al momento de gestionar el título.

Señaló que una vez conocida la denuncia, el ministro de Educación, Eduardo Petta, inició un proceso que pasó por la Dirección de Transparencia y Asesoría Jurídica. Posteriormente, se hicieron auditorías en las direcciones de Universidad y Gestión de Títulos.

Lea más: Denuncian a Rivas y piden que Fiscalía investigue su título

La funcionaria del MEC reiteró que el título lo presentó la Universidad, donde estudió el diputado Hernán Rivas.

“Se presenta no solo el título, sino también el certificado de estudio que avale la formación académica y los otros documentos que respaldan esto. Con todo esto se cumplió”, dijo la viceministra de Educación Superior.

La investigación interna del MEC se realizó luego de denuncias de dudas sobre la validez del título de abogado del diputado cartista Hernán David Rivas, quien recientemente se incorporó como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

El abogado Federico Campos López Moreira, de la Asociación de Abogados y Auxiliares de la Justicia Penal (AAAJP), presentó una denuncia formal contra el legislador ante la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción de la Fiscalía, por la que pidió que se investigue la validez del documento.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.