20 nov. 2025

Transferencias directas a familias: Alegre propone “Niñez sin hambre”

El candidato a presidente por la Concertación Nacional, Efraín Alegre, presentó este martes su propuesta “Niñez sin hambre”, que plantea transferir dinero de la merienda escolar a las familias.

Efraín Alegre.jpg

El candidato a presidente por la Concertación Nacional, Efraín Alegre, presentó la propuesta “Niñez sin hambre”, este martes en una conferencia de prensa.

Foto: Gentileza.

La propuesta “Niñez sin hambre”, que fue presentada este martes por el candidato a presidente por la Concertación Nacional, Efraín Alegre, prevé desembolsar G. 200.000 mensuales por familia para alimentación de los niños y niñas en edad escolar, totalizando un monto de G. 2.400.000 por año.

Forma parte del programa “Escuchar para gobernar - Programa de Gobierno vivo y participativo”. Pretende utilizar los mismos fondos destinados a la alimentación escolar, y realizar una transferencia directa a las familias, para asegurar que la comida llegue a los niños y niñas que van a la escuela.

Lea más: Gobernador bajo la lupa por supuestas malversaciones

El objetivo del proyecto es que deje repartirse a través de la “larga y corrupta burocracia de actores involucrados en la distribución de la alimentación escolar hoy, tal como han venido reportando los medios de comunicación e instituciones gubernamentales en los últimos años”.

Propuesta “Niñez sin hambre”.mp4

La propuesta “Niñez sin hambre” fue presentada este martes en una conferencia de prensa.

Alegre manifestó en una conferencia de prensa que se invierte desde el Gobierno en recursos muy importantes, pero no llega a los niños. Además, mencionó que con base en el análisis que efectuaron, vieron que hay escuelas que solo reciben la merienda tres meses al año, “en el mejor de los casos”.

Nota relacionada: CDIA exige al Estado garantizar educación y alimentos a niños y adolescentes

“Es decir, el propósito no se cumple y estamos hablando de más de USD 115 millones que terminan en los bolsillos de los políticos, en los bolsillos de la corrupción”, agregó.

El presidenciable también mencionó que con el proyecto serán beneficiadas 400.000 familias en situación de pobreza por cada año, para acabar de una vez con el hambre en la niñez y que dicho plan utilizará la disponibilidad presupuestaria existente.

Hubo sanciones a empresas proveedoras de alimentación escolar

Por su parte, Soledad Núñez, candidata a vicepresidenta por la Concertación, manifestó que los dos aspectos relevantes de esta propuesta son la integralidad y la corresponsabilidad.

Explicó que esta política funcionará porque se integrará con otras políticas existentes de salud, de desarrollo de la producción nacional, sistema de comedores, cantinas saludables, nutrición, y otros que puedan garantizar que los niños estén bien alimentados para poder estudiar.

Comentó que encontraron sanciones a empresas proveedoras de alimentación escolar por proveer galletitas con arena e insectos.

“Estoy segura de que ninguna madre daría a sus hijos alimentos en estas condiciones”, expresó.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.