En la Escuela Florida de Bella Vista, Itapúa, los padres de alumnos pusieron manos a la obra y cocinaron el clásico jopara para espantar al Karai Octubre. Esta tradición, que año tras año reúne a la comunidad educativa, no solo trae un plato calentito y sabroso, sino también la alegría de compartir en familia y espantar la mala vibra.
Según la leyenda, el 1 de octubre es el día en el que el duende o Karai visita los hogares para comprobar qué tan previsoras han sido las familias para sobrellevar octubre, el mes más difícil del año; esto según la tradición guaraní. Aquellos que pasen la prueba, recibirán la bendición de la espiga dorada, y los que fallen, tendrán miseria el resto del año. “Atendiendo a esta antigua costumbre y tradición, nosotros cada año cocinamos el jopara en la escuela, donde compartimos el alimento con los alumnos y los docentes, con el objetivo de espantar al Karai Octubre y también pedir por la buena vibra para todos”, comentó uno de los padres.
La tradición recomienda elaborar una comida abundante para alejar la sequía y escasez de comida, como hicieron los padres de la Escuela Florida. El Karai (señor) Octubre es, según la creencia popular, un duende maléfico que sale cada 1 de octubre a recorrer las casas y ver quiénes tienen suficiente comida. Es un duende inspector que va mirando si la gente sembró y trabajó durante el año y supo guardar para los meses en que no hay cosecha.
Este día al pasar por las casas debe comprobar que hay suficiente comida y que la convidan a sus vecinos. A quienes no cuidaron, los castiga con miseria hasta fin de año y a los que tienen para convidar los premia con abundancias. Según la tradición, octubre es el mes en que escasean los alimentos: la mandioca, el maíz y otros productos vegetales son más difíciles de conseguir en el campo. Por eso, el día 1 se come puchero con locro, poroto, arroz y verduras en abundancia, el muy famoso karaku jopara (huesos de vaca mezclado con todo). Así con la panza llena se tiene la escapatoria para no hacer esfuerzos después del almuerzo.
Esto asegurará la abundancia en la cocina durante todo el año. Karai Octubre es un festejo guaraní que se remonta a mucho antes de la llegada de los españoles a América, cuando en la época en que florecían los lapachos los guaraníes notaban que aflojaban sus reservas de alimento, ya que no había frutos que recoger en el monte, los animales estaban muy flacos por la salida del invierno, y la agricultura que practicaban (maíz, mandioca, batata) recién se sembraba a partir de ese mes; por lo tanto, lo único que había por doquier era miseria.