19 ago. 2025

Trabajo: Prohibido descontar del salario mínimo gastos de alimentos a domésticas

Los empleadores tienen prohibido descontar del salario mínimo los gastos de alimentación y hospedaje a las trabajadoras domésticas, afirmaron este sábado desde el Ministerio de Trabajo.

trabajadora_domestica.jpg

Muchas de las empleadas domésticas ganan mucho menos de lo que establece la ley.

Foto: El Diario de Coahuila

Mónica Recalde, directora de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, afirmó que, si las trabajadoras domésticas trabajan cama adentro, no se les puede descontar del salario mínimo los alimentos que consumen.

Es más, por ley, se debe garantizar el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena, además de una habitación limpia e higiénica, según indicó.

Lee más: “Buscar dignificar a domésticas generará desocupación”, afirma Latorre

En una entrevista con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, Recalde explicó que ese régimen de comidas se puede obviar con un contrato de por medio.

Eso significa que “el empleador tiene que tener un documento por escrito, donde especifique las horas de trabajo y que no incluirá la comida”, señaló la directora social.

También aclaró que menores de edad no pueden ejercer el trabajo doméstico, ni con autorización de los padres. Las trabajadoras o trabajadores deben tener 18 años cumplidos.

Nota relacionada: Congreso sanciona 100% del salario mínimo para el trabajo doméstico

5112584-Libre-1126265611_embed

La funcionaria aseguró que, si el trabajador no se presenta en su lugar laboral un día, los empleadores deben descontarle el pago. Sin embargo, cuando hay una situación afectiva, ya debe decidir la patrona.

La Ley 5407 del Trabajo Doméstico fue promulgada en el año 2015, luego de una larga lucha del primer sindicato de trabajadoras domésticas, creado en 1989. Esa normativa estableció el pago del 60% del salario mínimo para el sector.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que otorga el 100% del salario mínimo para las trabajadoras domésticas. El texto quedó sancionado y pasa al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

Embed

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.