24 may. 2025

Trabajadores fronterizos de Encarnación vuelven a bloquear acceso a puertos

Los trabajadores fronterizos bloquearon nuevamente este viernes el acceso a puertos en la ciudad de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, tras no recibir la ayuda económica de G. 2 millones para cada uno que el Gobierno les prometió, tras el cierre de frontera por la pandemia del coronavirus.

cierre.jpg

Los manifestantes aseguran que la medida es por tiempo indefinido e incluso anunciaron el cierre de los accesos a la capital de Itapúa a partir de la próxima semana.

Foto: Antonio Rolín.

Los trabajadores denuncian que tras 14 días de haber acordado con las autoridades la ayuda económica de G. 2 millones mensuales y un kit de víveres para cada uno, hasta la fecha no se ha concretado el desembolso de dicha ayuda monetaria. Ante esta situación, decidieron cerrar por completo la entrada y salida de camiones de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Encarnación, en el Departamento de Itapúa.

Los manifestantes aseguran que la medida es por tiempo indefinido e incluso anunciaron el cierre de los accesos a la capital de Itapúa a partir de la próxima semana. De esta manera está cortado el paso de camiones de gran porte a través del puente internacional San Roque González de Santa Cruz.

Lea más: En Encarnación emplazan al Gobierno hasta el lunes para que dé respuestas

Los trabajadores fronterizos, mesiteros, casilleros, vendedores ambulantes, cambistas, taxistas, mototaxistas, comerciantes y otros, aseguran que de no haber cumplimiento de la promesa del Gobierno, a partir del lunes de la próxima semana irán extremando la medida de fuerza e incluso se prevé el cierre total de los accesos a Encarnación por las rutas PY01 y PY06.

Según adelantaron, a dicha protesta se estarían sumando los camioneros, quienes también son afectados por el cierre del acceso a puertos como medida de protesta de los trabajadores fronterizos.

El presidente del gremio de trabajadores fronterizos, Sergio Mereles, manifestó que el Gobierno Nacional aceptó la petición de la ayuda económica de G. 2 millones para cada uno, sin embargo, a dos semanas de la promesa nada se tiene al respecto.

“Hace 14 días la gente del Gobierno Nacional, encabezado por el canciller Federico González y el ministro del Interior, Euclides Acevedo, vinieron acá a comprometerse, pero no están cumpliendo en la parte económica”, expresó.

Dijo que la primera parte del compromiso a través del ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, se está cumpliendo con la entrega de los kits de víveres, pero lo más importante del compromiso, que es la parte económica, no tienen aún respuestas.

Nota relacionada: Encarnación: Los trabajadores de frontera cierran el puerto

“La gente ya se está cansando de tanto esperar, de tanta promesa y creo que ya deben tomar en serio el pedido y no tenerle así a la gente, porque ellos (representantes del Gobierno) se comprometieron y tienen que venir a dar la solución, ya no estamos para esperar, por lo que decidimos en asamblea que el portón de acceso y salida de camiones ya no vamos a abrir hasta tener una solución que es el desembolso de los G. 2 millones para los trabajadores fronterizos”, agregó.

Por su parte, Martín Piris, de la Asociación de Mesiteros, manifestó que están “cansados de las mentiras del Gobierno”, pero que no se cansarán de luchar por la gente más necesitada.

Le puede interesar: Comerciantes y autoridades de Encarnación urgen reabrir fronteras con Argentina

“Es sabido que teníamos cuatro puntos en el pedido, de los cuales dos puntos eran innegociables: el kit de víveres y los G. 2 millones para cada uno hasta que se abra la frontera”, refirió.

Insistió en que hasta ahora solo cumplió con la entrega de kits de víveres para las 3.000 personas, no así con el desembolso de la ayuda económica, por eso tomaron la medida del bloqueo total por la falta de cumplimiento del compromiso asumido.

Acorralados por la grave crisis económica que afecta a la ciudad de Encarnación y al Departamento de Itapúa, ante el cierre de fronteras por la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19), los comerciantes desean que se realice la reapertura del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une a Encarnación con la ciudad argentina de Posadas.

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.