08 nov. 2025

Para cardenal uruguayo, papa León XIV visitaría Argentina, Uruguay y Perú en gira por Latinoamérica

El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.

Papa león

El nuevo papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano.

Foto: AFP

El cardenal Daniel Sturla habló con una radio de su país el miércoles y sostuvo que las probabilidades de que el papa León XIV visite Uruguay son muy altas, ya que tiene muy claro que Argentina y Uruguay faltaron en la agenda de Francisco, según recoge ACI Prensa.

Lea más: Plataforma genealógica sitúa raíces cubanas y españolas en la familia del papa León XIV

“Él tiene muy claro que Argentina y Uruguay faltaron en la agenda de Francisco –no en el deseo de Francisco– pero sí en que se concretara”, recalcó.

El religioso uruguayo, que participó en el cónclave que eligió al papa León XIV el 8 de mayo, dijo que si bien no maneja la agenda del papa León XIV, pero le parece que la primera visita tendrá lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, dado que fue obispo de Chiclayo y Administrador Apostólico del Callao en este último.

Entérese más: León XIV pide la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y el fin de las hostilidades

“Quedé muy conforme con la elección del Papa. Me parece que es una figura que busca la unidad de la Iglesia y esto hoy es muy importante, que va a dar continuidad a las grandes líneas que fueron novedosas y positivas, digamos así, de Francisco, pero con un estilo muy diferente”, dijo el Cardenal Sturla en otro momento de la entrevista.

El arzobispo uruguayo destacó que León XIV es un hombre de mucha escucha, de poco hablar, y que habla como pausadamente, pensando mucho lo que dice, es decir, “es un carácter muy diferente al de Francisco, y creo que viene bien en este momento de la Iglesia”.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.