19 jun. 2025

Para cardenal uruguayo, papa León XIV visitaría Argentina, Uruguay y Perú en gira por Latinoamérica

El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.

Papa león

El nuevo papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano.

Foto: AFP

El cardenal Daniel Sturla habló con una radio de su país el miércoles y sostuvo que las probabilidades de que el papa León XIV visite Uruguay son muy altas, ya que tiene muy claro que Argentina y Uruguay faltaron en la agenda de Francisco, según recoge ACI Prensa.

Lea más: Plataforma genealógica sitúa raíces cubanas y españolas en la familia del papa León XIV

“Él tiene muy claro que Argentina y Uruguay faltaron en la agenda de Francisco –no en el deseo de Francisco– pero sí en que se concretara”, recalcó.

El religioso uruguayo, que participó en el cónclave que eligió al papa León XIV el 8 de mayo, dijo que si bien no maneja la agenda del papa León XIV, pero le parece que la primera visita tendrá lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, dado que fue obispo de Chiclayo y Administrador Apostólico del Callao en este último.

Entérese más: León XIV pide la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y el fin de las hostilidades

“Quedé muy conforme con la elección del Papa. Me parece que es una figura que busca la unidad de la Iglesia y esto hoy es muy importante, que va a dar continuidad a las grandes líneas que fueron novedosas y positivas, digamos así, de Francisco, pero con un estilo muy diferente”, dijo el Cardenal Sturla en otro momento de la entrevista.

El arzobispo uruguayo destacó que León XIV es un hombre de mucha escucha, de poco hablar, y que habla como pausadamente, pensando mucho lo que dice, es decir, “es un carácter muy diferente al de Francisco, y creo que viene bien en este momento de la Iglesia”.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial aumentó 1,24ºC por encima de la era preindustrial entre 2015 y 2024 y el año pasado la mejor estimación de este incremento observada en la superficie del planeta fue de 1,52ºC, según un equipo internacional compuesto por 61 científicos de 17 países.
El Comité de Descolonización de la ONU adoptó este miércoles una resolución que hace un nuevo llamamiento a que Argentina y el Reino Unido retomen el diálogo sobre la disputa de soberanía sobre las islas Malvinas, en el Atlántico sur.
El británico Vishwas Kumar Ramesh, el único superviviente del accidente del vuelo AI-171 siniestrado el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad, recibió este miércoles el alta hospitalaria y acudió al funeral de su hermano, que falleció en el suceso.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, informó este miércoles de que aviones de la Fuerza Aérea “han destruido la sede de seguridad interna del régimen iraní", que calificó como “el principal brazo represivo del dictador iraní".
El estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona (España) revela que los gusanos de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme, hace 200 millones de años, lo que desafiaría la teoría de Darwin.
Desde el inicio de la agresión israelí contra Irán la madrugada del pasado viernes, Teherán lanzó alrededor de 400 misiles balísticos y cientos de drones contra territorio israelí, según lo últimos datos oficiales del Gobierno israelí, que dice haber identificado “40 impactos” en el país.