07 nov. 2025

Comerciantes y autoridades de Encarnación urgen reabrir fronteras con Argentina

Acorralados por la grave crisis económica que afecta a la ciudad de Encarnación y al Departamento de Itapúa, comerciantes, como también autoridades, se pronunciaron para exigir la reapertura del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

Movilización Encar

Los trabajadores aseguran que la situación es agobiante.

Foto: Antonio Rolín

En conferencia de prensa, comerciantes, paseros, mesiteros, casilleros, cambistas, taxistas y mototaxistas de Encarnación urgieron la reapertura de la frontera. Además, denunciaron que el Gobierno no ha demostrado interés en llevar adelante ningún plan de reactivación económica para esta zona.

Los trabajadores coincidieron en señalar que la situación no da para más y urgen algún plan del Gobierno para salir de la crítica situación.

Ante este panorama, solicitaron la reapertura de la frontera a fin de poder volver a trabajar y afrontar la crisis económica.

Atendiendo a la falta de ayuda del Estado, exigieron de manera unánime que el Gobierno negocie con la Argentina la reapertura de las fronteras, en especial el paso sobre el puente San Roque González de Santa Cruz, que une a Encarnación con Posadas.

Lea más: La apertura de frontera con Argentina aún es incierta

Acompañaron a los trabajadores el senador de la nación Juan Afara, el diputado Walter Harms, el Gobernador de Itapúa Juan Schmalko, el intendente de Encarnación Luis Yd, concejales departamentales y municipales, así como el intendente de Cambyretá Javier Pereira, entre otros.

En la ocasión, las autoridades presentes se comprometieron a elevar ante el presidente de la República, Mario Abdo, los pedidos, y poder concretar de manera urgente la ayuda a los afectados, mientras se avance con las gestiones con el vecino país, para definir un protocolo común que permita reabrir las fronteras.

Desde hace unos meses, las ciudades fronterizas con Argentina piden que se puedan reabrir las fronteras de modo a que el turismo de compras salve la economía.

Desde el pasado 15 de octubre, las fronteras con el Brasil se abrieron y el movimiento comercial es alentador en las localidades afectadas.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.