22 jul. 2025

Trabajadores de Clínicas se manifiestan para exigir recursos contra el Covid

Un grupo de médicos, enfermeros y funcionarios del Hospital de Clínicas, dependiente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se manifestó para exigir medicamentos e insumos para hacer frente a la pandemia del Covid-19.

Hospital de Clinicas.png

El Hospital de Clínicas se encuentra con el 100% de camas ocupadas.

Foto: Gentileza

El personal de blanco del Hospital de Clínicas se manifiesta este jueves y exigen a las autoridades sanitarias la provisión inmediata de recursos, insumos y medicamentos para seguir dando atención a la gran cantidad de pacientes con Covid-19.

César Méndez, representante del Sindicato de Trabajadores del Hospital de Clínicas (Sitrach), expresó que ya no pueden seguir esperando y pidió una pronta respuesta del Ministerio de Salud.

“Los pacientes están sufriendo y gastando hasta lo que no tienen para poder salvar la vida de sus familiares y no podemos seguir siendo cómplices. Nosotros desde el año pasado venimos denunciando”, reclamó.

Nota relacionada: Explosión de contagios: Más de 14.000 casos de Covid y 200 muertes en 10 días

Igualmente, manifestó que es critica la situación que viven dentro del hospital y dieron una semana de tiempo al nuevo ministro de Salud, Julio Borba para que responda los reclamos. “Si no hay respuesta vamos a seguir con la movilización”, aseveró.

Méndez también habló sobre el desgaste del personal médico por las extensas horas de trabajo.

“Somos los discriminados en el sistema de Salud. Exigimos insumos, medicamentos, reactivos y más personal”, reclamó y puntualizó que agotarán todas las instancias para no llegar a otras medidas extremas.

Una funcionaria del hospital indicó que en el área de Lavandería, desde febrero, no cuentan con productos como lavandina, jabones en polvo.

Lea más: Funcionarios del Ineram se movilizan por la falta de medicamentos

“No puede ser que un servicio vital como el de lavandería estemos recibiendo 20 a 25 litros de lavandina por día. Todos los días tenemos que estar mendigando”, reprochó la trabajadora del nosocomio.

Días atrás, médicos y enfermeros del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) se movilizan para exigir la provisión de medicamentos por parte del Ministerio de Salud, especialmente para los pacientes graves internados por Covid.

Hace ya un año el sistema sanitario resiste a la escasez de medicamentos y las vacunas que aún no llegan para lograr una inmunización masiva.

Desde que inició la pandemia del coronavirus en el país, la cantidad total de contagios llega a 174.013. Actualmente, hay 1.286 afectados en los hospitales o en sanatorios privados y 327 están en la Unidad de Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre, con una herida de arma de fuego a la altura de la cabeza, fue hallado en aguas del río Paraná, a la altura de la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco al amanecer y mucho más cálido con el correr de las horas. La temperatura máxima podría superar los 30°C en el territorio nacional.
Una niña de 12 años, que estaba desaparecida en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá, fue encontrada sin vida en la noche de este lunes en un yuyal.
Un hombre fue detenido por ser sospechoso de un presunto hecho de abuso sexual contra un adolescente en San Pedro, Departamento de San Pedro.
Un cargamento procedente de Miami, Estados Unidos, fue interceptado en la tarde de este lunes, en el Aeropuerto Internacional Guaraní, situado en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, con presunta marihuana oculta en su interior.
Un camión volcó sobre la ruta tras perder el control y los vecinos aprovecharon para llevarse las cervezas y gaseosas que transportaba. Sucedió en la localidad de Obligado, Departamento de Itapúa.