24 oct. 2025

Explosión de contagios: Más de 14.000 casos de Covid y 200 muertes en 10 días

Números muy elevados de contagios y una alerta roja sanitaria marcaron los primeros 10 días del mes de marzo. Con el Covid-19 a cuestas, el sistema sanitario resiste a la escasez de medicamentos y las vacunas que aún no llegan para lograr una inmunización masiva.

Situación crítica. Ni lugar ni insumos hay  en los hospitales para hacer frente al Covid-19.

Situación crítica. Ni lugar ni insumos hay en los hospitales para hacer frente al Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

Los primeros 10 días de marzo trajo consigo las cifras más altas de la pandemia del Covid-19 con 14.539 nuevos contagiados de la enfermedad en un sistema sanitario en alerta roja. Además, en el mismo periodo de tiempo se registraron 206 muertes por Covid-19.

Desde que inició la pandemia en el país, la cantidad total de contagios llega a 174.013 y, actualmente, hay 1.286 afectados por el coronavirus en los hospitales o en sanatorios privados. Mientras que 327 están en la Unidad de Terapia Intensiva.

El sistema de Salud enfrentó y sigue resistiendo gran parte de la pandemia con la ausencia de insumos básicos, falta de medicamentos, pocas vacunas y salpicado por numerosas denuncias de corrupción.

Nota relacionada: Paraguay registra triple récord en el peor momento de la pandemia

A todo esto, se le suma el nivel de ocupación de camas a nivel país que llega al 99%. En Central y Asunción es del 100%.

La pandemia se instaló en el país hace ya 12 meses y el temor de las autoridades sanitarias siempre fue llegar a un colapso en el sistema de Salud.

Los números son alarmantes y el personal de blanco de forma insistente pide a la ciudadanía no dejar las medidas de prevención como el uso de tapabocas, el lavado constante de manos y el distanciamiento social.

El Departamento Central encabeza la región de mayor impacto con un total de 72.900 positivos (43,4%), seguido por Asunción con 40.143 (23,9%) y Alto Paraná con 12.855 (7,6%).

Lea más: A un año del inicio de cuarentena el país vive momento más crítico

Igualmente, a estas alturas ya no se descarta la circulación de nuevas cepas del coronavirus en el territorio nacional.

Paraguay sigue a la espera de un lote de 36.000 vacunas contra el coronavirus, de las 304.800 que debe recibir el país a través del mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de forma gradual entre marzo y mayo.

La crisis sanitaria por la que atraviesa el país obligó a renunciar a Julio Mazzoleni como ministro de Salud. Su sucesor, Julio Borba, asumió hace unos días.

Estos cambios apuntan a desactivar las protestas ciudadanas, cuyo origen es justamente la falta de medicamentos para los pacientes de coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia la llegada de un sistema de tormentas para todo el Paraguay para este sábado y domingo, con lluvias con acumulados de hasta 100 milímetros y ráfagas de viento de hasta 90 km/h.
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.