08 nov. 2025

Trabajadores de Clínicas reclaman equipos de bioseguridad a Salud

Trabajadores del Hospital de Clínicas exigen mayores equipos de bioseguridad para proveer atención médica a los pobladores. Los profesionales alegan que solo tienen insumos para dos días.

clínicas huelga1.jpg

Los manifestantes cerraron media calzada del carril de la avenida Mariscal López en dirección a San Lorenzo, frente al hospital escuela.

Foto: Sergio Riveros.

Los trabajadores de diferentes sectores del Hospital de Clínicas, dependiente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), iniciaron una manifestación en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, ya que no cuentan con insumos de bioseguridad para brindar atención sanitaria en el marco de la pandemia del Covid-19.

Derlis Torres, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Hospital de Clínicas, manifestó a NPY que los funcionarios están muy preocupados porque solo cuentan con insumos de protección para dos días.

“Estamos en una zona donde hay muchos casos y circulación comunitaria y tenemos que estar cuidados, pero ahora no tenemos más batas, ni guantes, ni tapabocas N95 para atender de forma correcta a los pacientes”, expresó.

El funcionario comentó que ya informaron sobre la situación al Ministerio de Salud, pero hasta el momento no reciben mayores respuestas.

Lea más: Clínicas: Denuncian que solo tienen insumos para dos días

Por su parte, Lourdes Villalba, miembro de la organización, también explicó que se suspendieron las consultas presenciales debido a la falta de equipos. Además, pidió a los ciudadanos que requieran de atención, que solo se acerquen si es de extrema urgencia, atendiendo la precariedad de equipos.

“Ya no tenemos equipos de protección y nosotros también tenemos derecho a negar la atención, si es que no tenemos insumos. Nosotros también tenemos miedo de llevar el virus a nuestras familias”, agregó la profesional.

Villalba mencionó que el gremio pide la destitución del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, ya que a cinco meses de la pandemia, no se fortaleció el sistema para hacer frente a la situación sanitaria.

“Se dedicaron a robar los fondos de Salud durante este tiempo, mientras tanto seguimos lamentando los fallecimientos”, dijo.

Nota relacionada: Gremios médicos piden medidas severas para evitar una catástrofe

Profesionales médicos de diferentes especialidades, al igual que trabajadores administrativos, piden respuesta a las autoridades de Salud de manera a lograr una mejor atención sanitaria.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
Un hombre que se encontraba trabajando en una chacra fue ejecutado de varios balazos en la mañana de este sábado. El hecho se produjo en la localidad de San Luis del Paraná, Departamento de Itapúa.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.