20 nov. 2025

Titular de la SEN destaca afluencia masiva en el ex Aratirí: “Esta es la cola de la vida”

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, habló sobre las largas filas de vehículos antes de ingresar al megavacunatorio del ex Aratirí y alegó que dentro del autódromo todo funcionó “como relojería suiza”.

Aratiri vacunatorio José Bogado003.jpeg

En el autódromo ex Aratirí se registró una masiva concurrencia. Desde antes de la apertura ya habían cientos de vehículos aguardando poder ingresar.

Foto: José Bogado.

Miles de jóvenes aguardaron entre 10 y 12 horas para recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 en el ex Aratirí, en Capiatá.

Al respecto, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, manifestó que dentro del autódromo “todo funciona como relojería suiza” y consideró que las largas filas de vehículos representan la aceptación de las personas hacia la vacunación.

“La fila larga es buena, significa que mucha gente quiere recibir su dosis de la vacuna, pero una vez que entran al autódromo la espera es de dos horas aproximadamente. Dentro del autódromo es impecable el trabajo de todos”, expresó a Monumental 1080 AM.

Igualmente, Roa reconoció que hay cosas que ajustar y que se encuentran trabajando para que la espera sea menos. “Un espectáculo deportivo tiene cola, un concierto tiene cola y esta es la cola de la vida”, justificó.

Lea más: PMT y Caminera: Desorden en el ex Aratirí es “por falta de comunicación” y “avivados”

El autódromo Rubén Dumot tiene la capacidad para recibir a más de 8.000 vehículos por día en los 20 puestos de vacunación instalados en sus bloques.

La población de 20 años en adelante acudió en forma masiva al megavacunatorio y se formaron interminables filas de vehículos que generaron problemas en la circulación en general.

“Hay cosas que ajustar y estamos anotando para ver las soluciones”, aseveró.

En el autódromo Rubén Dumot se logró un récord de inoculación este miércoles con más de 16.000 primeras dosis aplicadas. Incluso se superó a un vacunatorio de New York, EEUU, que logró vacunar a 13.432 personas en un solo día.

Tras los inconvenientes que se presentaron, la ciudadanía pide que otros vacunatorios atiendan sin importar la terminación del número de cédula.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.