19 nov. 2025

Titular de la SEN destaca afluencia masiva en el ex Aratirí: “Esta es la cola de la vida”

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, habló sobre las largas filas de vehículos antes de ingresar al megavacunatorio del ex Aratirí y alegó que dentro del autódromo todo funcionó “como relojería suiza”.

Aratiri vacunatorio José Bogado003.jpeg

En el autódromo ex Aratirí se registró una masiva concurrencia. Desde antes de la apertura ya habían cientos de vehículos aguardando poder ingresar.

Foto: José Bogado.

Miles de jóvenes aguardaron entre 10 y 12 horas para recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 en el ex Aratirí, en Capiatá.

Al respecto, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, manifestó que dentro del autódromo “todo funciona como relojería suiza” y consideró que las largas filas de vehículos representan la aceptación de las personas hacia la vacunación.

“La fila larga es buena, significa que mucha gente quiere recibir su dosis de la vacuna, pero una vez que entran al autódromo la espera es de dos horas aproximadamente. Dentro del autódromo es impecable el trabajo de todos”, expresó a Monumental 1080 AM.

Igualmente, Roa reconoció que hay cosas que ajustar y que se encuentran trabajando para que la espera sea menos. “Un espectáculo deportivo tiene cola, un concierto tiene cola y esta es la cola de la vida”, justificó.

Lea más: PMT y Caminera: Desorden en el ex Aratirí es “por falta de comunicación” y “avivados”

El autódromo Rubén Dumot tiene la capacidad para recibir a más de 8.000 vehículos por día en los 20 puestos de vacunación instalados en sus bloques.

La población de 20 años en adelante acudió en forma masiva al megavacunatorio y se formaron interminables filas de vehículos que generaron problemas en la circulación en general.

“Hay cosas que ajustar y estamos anotando para ver las soluciones”, aseveró.

En el autódromo Rubén Dumot se logró un récord de inoculación este miércoles con más de 16.000 primeras dosis aplicadas. Incluso se superó a un vacunatorio de New York, EEUU, que logró vacunar a 13.432 personas en un solo día.

Tras los inconvenientes que se presentaron, la ciudadanía pide que otros vacunatorios atiendan sin importar la terminación del número de cédula.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.
El doctor Carlos Morínigo, del Ineram, realizó una grave denuncia revelando falta de alimentos para pacientes del centro asistencial. Autoridades reconocieron la situación y prometen una rápida solución.
Un camión de gran porte volcó en plena avenida Mariscal López, en el carril de ingreso a la ciudad de Asunción. El accidente provocó un caos vehicular en la zona y los conductores deben tomar un desvío para continuar con su trayecto.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña, supuesto miembro del grupo criminal “Bala na cara” que opera en la frontera. La captura se dio tras un operativo realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y luego caluroso en todo el territorio nacional. No se esperan lluvias y la temperatura máxima podría alcanzar los 33°C.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.