16 ago. 2025

Tildan de “discriminatorio” no poder abrir patios de comidas en fase 3

La Cámara de Centros Comerciales del Paraguay manifestó este jueves su desacuerdo con la decisión de excluir la reapertura de los patios de comidas en la fase 3 de la cuarentena inteligente. Empresarios tildaron el hecho de “discriminatorio”.

patio de comidas cerrados.jpeg

Patios de comidas de centros comerciales están excluidos de la fase 3 de la cuarentena inteligente.

Foto: Gentileza.

Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, reclamó al Ministerio de Salud Pública la exclusión que sufrieron los patios de comidas en la lista de habilitados para la fase 3 de la cuarentena inteligente.

Expresó su enojo ante lo que consideró “un hecho discriminatorio” dado que, al igual que como se estableció en el protocolo para gastronómicos, ellos esperaban regirse bajo las mismas normas.

“Estamos sorprendidos y preocupados por la noticia, luego de mucha insistencia de parte nuestra, Salud Pública considera que los patios de comida aún no deben abrirse”, se lamentó en una conversación con NPY.

Nota relacionada: Salud resalta adaptación de restaurantes y gimnasios para reapertura

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
09:34✓✓
icono whatsapp1

El empresario enfatizó en que este sector está preparado para aplicar las reglas regidas por la cartera sanitaria. Además, manifestó que, a su criterio, lo dispuesto es totalmente arbitrario.

Mendelzon comentó que no tuvieron explicaciones directas por parte de las autoridades de Salud y que la información les llegó de manera informal a través de un mensaje de WhatsApp.

“Nosotros tomamos con tristeza y sorpresa esta determinación. Realmente necesitamos una explicación para entender cuál es el motivo”, expresó.

Si bien aún no hay un anuncio oficial, tanto restaurantes como gimnasios conformarían parte de los sectores que quedarán habilitados a partir de este lunes, en caso de confirmarse el inicio de la fase 3.

El pasado martes, el Ministerio de Salud había aprobado el protocolo presentado por los representantes gastronómicos.

El instructivo brinda orientaciones al personal de empresas gastronómicas y establecimientos del sector turístico que brindan servicios de alimentación, sobre acciones preventivas para minimizar los riesgos de exposición del Covid-19, tanto para empleados como para clientes.

Para la elaboración del documento, se tuvieron en cuenta las leyes, decretos y resoluciones nacionales, así como los diferentes instructivos y recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición y el Ministerio de Trabajo / Dirección de Salud y Seguridad Ocupacional.

Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.