19 sept. 2025

“Tenemos que dejar de dar soldados a los clanes”, asevera ministra de Justicia

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dijo este domingo que dará batalla a los grupos criminales para que dejen de sumar soldados en los centros penitenciarios.

Cecilia Pérez - Caacupé 2019.PNG

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, se refirió a la corrupción en los centros penitenciarios.

Foto: Captura NPY.

Luego de la dura crítica del obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, al sistema de Justicia del país, la ministra Cecilia Pérez no negó la corrupción imperante dentro de su cartera y admitió que esa situación favorece a muchas personas dentro del Estado.

“Desde el momento en el cual hay corrupción en los centros penitenciarios hay muchos beneficiados dentro del mismo Ministerio, pero también hay gente buena que está trabajando a pesar de esta circunstancias”, señaló.

La secretaria de Estado dijo estar enfocada en ir de frente contra ello y luchar para que los grupos criminales dejen de dominar los centros penitenciarios.

Lea más: Caacupé: Obispo pide más honestidad y saneamiento de los Tribunales

“Tenemos que dejar de darles soldados a los clanes. Mientras tengamos hacinamientos y malas condiciones de habitabilidad, les estamos entregando soldados”, refirió la titular de Justicia.

Pérez hizo referencia a que, lastimosamente, estos criminales cuentan con recursos que la propia cartera no tiene y una falta de escrúpulos que hacen caer a más aliados.

No obstante, tiene sus cartas de confianza puestas en los nuevos centros de reclusión proyectados en la Ley de Emergencia Penitenciaria.

Puede interesarte: Mario Abdo da luz verde a ley de emergencia penitenciaria

“No vamos a perder la batalla, vamos a darle batalla. Yo creo que no todo está perdido y alguien tiene que hacer este trabajo, el problema de las cárceles no es solamente un problema del Ministerio de Justicia, nos afecta a todos como ciudadanos”, enfatizó.

Una Justicia insobornable

Durante la homilía, el obispo Ricardo Valenzuela se dirigió de manera especial a los representantes de la Justicia y pidió el saneamiento de los Tribunales.

Hizo un llamado urgente a la conversión del sistema judicial a un órgano respetable y eficiente, de manera a asegurar el derecho y la convivencia.

Valenzuela expresó la angustia de la ciudadanía ante la falta de garantías en los procesos, lo que a menudo convierte a cientos de paraguayos en “huérfanos de una ley justa”. Exigió el respeto a la verdad y a la persona humana.

Más contenido de esta sección
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.