28 jul. 2025

Caacupé: Obispo pide más honestidad y saneamiento de los Tribunales

El obispo Ricardo Valenzuela, de la Diócesis de Caacupé, pidió este domingo en la misa central sanear los Tribunales de Justicia para volver a recuperar la credibilidad y poner en práctica la honestidad.

obispo Caacupe.jpeg

Durante la homilía, el obispo Ricardo Valenzuela se dirigió a los representantes de la Justicia.

Foto: Dardo Ramírez.

Ante la mirada atenta del primer anillo del Gobierno, el obispo Ricardo Valenzuela dirigió en su homilía líneas especiales a los representantes del sistema judicial, a quienes pidió mayor transparencia y honestidad al momento de dictar justicia.

“Hace tiempo venimos reclamando un saneamiento de nuestros Tribunales; es necesario que, en nuestro país, los jueces y fiscales recuperen credibilidad”, expresó Valenzuela.

El religioso refirió que es de “dramática urgencia” la vigencia de una Justicia respetable y eficiente, dado que los Tribunales son los que deben asegurar el derecho y la convivencia.

“Ninguna paz es estable mientras no se asegure una justicia incorruptible, competente, eficaz. Si no, ¿adónde acudiremos?¿Volveremos a hacer justicia por mano propia? La recta administración de la Justicia es la máxima aspiración del hombre”, acentuó.

La homilía fue escuchada atentamente por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien asentía cada tanto a lo señalado por Valenzuela. A la derecha del primer mandatario, la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez; y la izquierda de Marito, el presidente de la Corte, Eugenio Jiménez Rolón, se mantuvieron serios durante toda la misa.

Lea más: Mario Abdo llega a Caacupé en medio de abucheos

Valenzuela dijo que la ciudadanía vive en constante angustia debido a la orfandad e inoperancia del sistema judicial, lo que muchas veces les hace imposible encontrar refugio en una ley justa.

“Es urgente el respeto a la verdad y a la persona humana”, aseveró el obispo, al tiempo de hacer hincapié en la necesidad de una Justicia insobornable y de pedir practicar la honestidad, como una virtud moral y cívica precisa para el hombre.

“Cuando la deshonestidad se instala, y se empodera especialmente en la administración pública, no hay recursos que lleguen para programas de desarrollo y de mejora de las condiciones de vida del pueblo”, aseveró.

Una multitudinaria cantidad de feligreses asistió este domingo a la misa central de la Virgen de Caacupé.

Una multitudinaria cantidad de feligreses asistió este domingo a la misa central de la Virgen de Caacupé.

Foto: Dardo Ramírez.

Sobre el punto, refirió que grandes cantidades de caudales de dinero desaparecen por “canales y mediante concursos amañados”, haciendo referencia en especial a los procesos licitatorios.

El obispo pidió a las autoridades la aplicación de este valor en el manejo de la cosa pública, proyectos, presupuestos y la profesión.

Consideró que para tener el “Paraguay que tanto soñamos”, la honestidad también debe ser propagada por todos los ciudadanos.

Nota relacionada: Con la fe intacta, católicos reciben el Día de la Virgen de Caacupé

“Sin honestidad, sin transparencia, sin pureza de intenciones y limpieza en las acciones, ¿cómo vamos a construir el país que soñamos?”, precisó.

Más de 1.500.000 feligreses arribaron este domingo hasta la Villa Serrana, en cumplimiento a las promesas hechas a la Virgen de Caacupé. Cada 8 de diciembre una multitudinaria cantidad de paraguayos asiste a la mayor fiesta mariana del país.

Más contenido de esta sección
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra perpetua como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.
El presidente de la República, Santiago Peña, realizará este lunes su viaje número 49 que será en Finlandia en donde participará del Mundial del Rally.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.