01 sept. 2025

Taxistas y transportistas exigen asistencia al Gobierno en CDE

Prestadores de servicios de transportes de Ciudad del Este se movilizan este miércoles en la capital de Alto Paraná para exigir créditos blandos o subsidios por parte del Estado, ante la paralización de actividades por el cierre de las fronteras por el coronavirus (Covid-19).

taxistas cde

Cientos de trabajadores del volante se movilizan por Ciudad del Este.

Foto: Willson Ferreira.

La movilización convoca a taxistas, mototaxis, transportes alternativos y transportes escolares, sobre la ruta Internacional en Ciudad del Este. La marcha incluye varias calles de la capital del Departamento de Alto Paraná.

Según un comunicado emitido por los trabajadores del volante, “están desesperados” por la crisis económica y social por la que atraviesan debido al paro de actividades, ante el cierre de las fronteras, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Mototaxis y taxis salieron a las calles de Ciudad del Este para pedir asistencia del Estado.

Mototaxis y taxis salieron a las calles de Ciudad del Este para pedir asistencia del Estado.

Foto: Willson Ferreira.

Lea más: Hospital Regional de CDE registra un aumento de pacientes en urgencias

Los transportistas piden al Gobierno la entrega de subsidios o el otorgamiento de créditos blandos por parte de la banca pública.

Los trabajadores aseguran que este sector está “brutalmente golpeado” por el cierre de las fronteras a causa del coronavirus.

Ciudad del Este es una de las ciudades más afectadas por las medidas del Gobierno, ya que la mayor parte de su población vive gracias al comercio fronterizo con su vecina Foz de Iguazú.

Varios gremios ya se pronunciaron al respecto. Sin embargo, la postura del Gobierno es que las fronteras seguirán cerradas hasta que los contagios de coronavirus se controlen en los países de la región, especialmente en Brasil.

Más contenido de esta sección
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.