23 nov. 2025

“Sobreviviente podrá decir qué pasó en los últimos momentos del vuelo”, afirma experto

La tragedia de la caída del helicóptero en Luque, ocurrida este jueves y que dejó un saldo de tres fallecidos, pudo deberse a una falla humana o técnica, aunque aún debe esperarse el informe pericial del suceso, explicó a ÚH el experto en aeronáutica, Antonio Sapienza.

Antonio Sapienza con la fallecida Andre Cubilla.jpg

El profesor de historia aeronáutica Antonio Sapienza (centro) con la aspirante de piloto fallecida Andrea Cubilla (derecha).

Gentileza

El especialista agregó que el testimonio del sobreviviente y de otros testigos es clave para dilucidar la causa del accidente ocurrido en el predio de la Fuerza Aérea en Luque, Departamento Central, y que dejó conmocionado a esta unidad y a la opinión pública.

“Solamente el informe final establecerá si el accidente aéreo se debió a un error humano o técnico. El testimonio del sobreviviente es clave, ya que podrá decir qué pasó en los últimos momentos del vuelo, así como el reporte de los testigos que estaban en Ñu Guasu mirando la operación del helicóptero”, comentó el especialista aeronáutico, Antonio Sapienza, historiador aeronáutico y autor de más de una decena de libros, quien dijo que conocía personalmente a los fallecidos en la tragedia aérea de este jueves, y lamentó la partida de los tripulantes del helicóptero.

Posibles causas

Sobre las causas del accidente, el experto barajó varias hipótesis. “Si hubo una falla del rotor principal (parte rotativa del helicóptero que genera el vuelo en el aire) o una falla del rotor secundario, que es el que está en la cola de la aeronave, lo cual puede ser fatal, porque su pérdida ocasiona que el helicóptero gire descontroladamente y caiga. También pudo ser un error humano o una maniobra que pudo ocasionar la tragedia”, dijo Sapienza, quien conoce a varios oficiales y suboficiales debido a que trabajó como docente de historia aeronáutica desde la década de los 90 en la Fuerza Aérea.

Lea más: Senado aprueba pedido de informe tras accidente aéreo en Luque

Asimismo, Sapienza sostuvo que los helicópteros de la unidad militar están bien mantenidos. “Pese al ajustado presupuesto de la Fuerza Aérea, nadie opera una aeronave que no esté en condiciones de vuelo. Siempre hay imponderables que se pueden presentar. Esa aeronave ya realizó un vuelo a las 7:00 de la mañana (de este jueves) sin ningún problema y de hecho operó su segundo vuelo del día cuando ocurrió el accidente”, manifestó el experto.

“Aún no se puede saber si fue un error humano o un una falla catastrófica en el rotor principal y como volaba a baja altura, fue difícil que pueda recuperarse”, señaló Sapienza, quien desde el 2010 es instructor de historia aeronáutica en el Comando de Institutos Aeronáuticos de Enseñanza de la Fuerza Aérea (Ciaere) y durante la pandemia brindó algunas charlas.

Recorte presupuestario puede afectar operaciones de vuelo

En cuanto al mantenimiento, afirmó que le “consta” que se realiza un buen trabajo, debido a que observó el trabajo profesional de los militares pese al presupuesto muy ajustado. “La clase política debe pensar en no recortar tanto el presupuesto de la Fuerza Aérea y las Fuerzas Armadas en general, porque cada año rebajan más y esto hace cada vez más difícil las operaciones de vuelo de la Fuerza Aérea”, sostuvo con preocupación.

Sepa más: Cae helicóptero de entrenamiento de la Fuerza Aérea

El helicóptero de entrenamiento tipo H1 forma parte del lote de aeronaves que fueron donadas hace unos 10 años por el Gobierno de China Taiwán, y según los reportes preliminares, volaba a muy baja altura antes de precipitarse a tierra en el predio de la Fuerza Aérea de Ñu Guasu, en Luque.

Los tripulantes que perdieron la vida en la operación aérea fueron identificados como los instructores Gustavo Rafael Velazco Acosta (41) y Gustavo Ramón Arzamendia Rolón (45), así como la aspirante de piloto Andrea Larissa Cubilla Aguayo (31). El cuarto tripulante es el vicesargento primero Ariel Martínez Cabrera, quien logró sobrevivir y actualmente está con pronóstico reservado en Unidad de Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
El periodista, investigador y escritor Antonio V. Pecci fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Artística y Cultural, otorgada por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.