26 nov. 2025

Antonio Pecci recibió distinción del Fondec por su aporte a la cultura

El periodista, investigador y escritor Antonio V. Pecci fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Artística y Cultural, otorgado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).

7194e9ef-e307-45ad-a789-2d48c5a6e1bb.jpg

Antonio Valenzuela Pecci en el acto de reconocimiento a su trayectoria.

Foto: Gentileza.

El prestigioso reconocimiento a la trayectoria artística y cultural fue concedido específicamente “en mérito a la contribución y fomento del acervo cultural nacional”, reconociendo así la dedicación y el profundo impacto que Pecci ha generado a lo largo de su carrera en la escena cultural paraguaya.

El certificado, que legitima este merecido reconocimiento, fue emitido bajo el marco del Gobierno del Paraguay - Rekuái y lleva la firma de los miembros del Consejo Directivo del Fondec, incluyendo a Luz Verónica Borja, María Serrana Vargas y Graziella Meza, quienes avalaron la decisión de honrar la labor de Antonio Pecci.

Te puede interesar: Película paraguaya se alza con un premio en festival de Cine
Ibero-Latinoamericano en Italia

El Premio a la Trayectoria Artística y Cultural se posiciona como el máximo galardón de la institución para destacar a las figuras que dejan una huella imborrable en la identidad y el patrimonio cultural del Paraguay.

Recordemos que el homenajeado fue uno de los principales impulsores de la campaña para que la guarania fuera declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este objetivo se logró en diciembre de 2024.

03f1522d-840a-4cd1-8b14-c25429169f33.jpg

Foto: Gentileza

Al recibir su distinción, Antonio V. Pecci utilizó su discurso de agradecimiento no solo para expresar su gratitud, sino también para poner énfasis en dos temas cruciales para el desarrollo cultural del Paraguay.

También podrías leer: Exitosa charla sobre el nacimiento de la guarania

En primer lugar, realizó un enérgico llamado al Ministerio de Economía y Finanzas, instando a la cartera a agilizar los desembolsos pendientes para los proyectos culturales ya aprobados por el Fondec.

Subrayó que la demora está “trabando” a “cientos de artistas y de gestores culturales en todo el país”, impidiéndoles concretar sus planes.

“Son cientos de puestos de trabajo que dependen de esto. Además,” remarcó, “la cultura es lo que hace brillar al país.”

Lea más: Filigrana paraguaya: Un legado vivo entre generaciones artesanas

Posteriormente, compartió el gran anhelo del Ateneo Cultural José Asunción Flores: La creación del Museo Nacional de la Guarania.

Explicó que este espacio es vital para que “miles de jóvenes, de músicos y de turistas” puedan tener un lugar de encuentro donde conocer a fondo a los artífices del género, incluyendo a sus “compositores, intérpretes, poetisas y cantantes.”

Las palabras de Pecci consolidaron su reconocimiento no solo como una figura de trayectoria, sino también como un gestor y defensor activo de las necesidades urgentes del sector cultural paraguayo.

Trayectoria

Antonio V. Pecci se consolidó como uno de los periodistas culturales más influyentes del Paraguay.

Inició su carrera en 1973 en el Semanario Sendero, órgano de la Conferencia Episcopal Paraguaya, y desde entonces colaboró con diversas revistas y espacios culturales como Ñandé, Criterio, Diálogo y el semanario universitario Frente.

Su nombre se volvió referente cuando asumió la edición del suplemento cultural Correo Semanal del diario Última Hora, un trabajo que sostuvo durante casi tres décadas y desde el cual contribuyó a la difusión de la literatura, el teatro, la música y la memoria histórica.

471822666_10162028016579694_6113579599907932297_n.jpg

Antonio con libros de su aytoría

Foto: Archivo

Además de su labor periodística, Pecci estuvo profundamente ligado al teatro, ya que fue actor, director y codirector del Teatro Popular de Vanguardia (TPV), además de cofundar la Muestra Paraguaya de Teatro en los años 70.

Su compromiso con la memoria y los derechos humanos lo llevó a integrar la Mesa Memoria Histórica y a impulsar el Museo de las Memorias, institución clave para comprender la represión de la dictadura stronista.

Te puede interesar: Un cómic de Superman, el más caro de la historia al venderse por USD 9,12 millones

En 1999 recibió el Premio Nacional de Periodismo “Santiago Leguizamón”, reconocimiento a su trayectoria y a su aporte crítico en tiempos difíciles.

Como autor, Pecci dejó una obra sólida y diversa publicada en Asunción. Entre sus libros más destacados figuran Teatro breve del Paraguay (1982), una antología fundamental para la escena nacional; Tributo a Flores: Homenaje al creador de la Guaranía (2002), dedicado a José Asunción Flores; y En los sótanos de los generales.

514855001_10162675601319694_5309607765479450272_n.jpg

Antonio Pecci con libro de su autoría

Foto: Archivo

Los documentos secretos del Operativo Cóndor (2002), investigación clave sobre los archivos de la represión. También publicó Roa Bastos: vida, obra y pensamiento.

Diez entrevistas (2007), un volumen que reúne conversaciones profundas con el célebre escritor paraguayo y José Asunción Flores.

Creador de la guaranía (2016), obra que reafirma su interés por la música nacional. A ello se suma la compilación Memorias. José Asunción Flores, realizada junto con Alcibiades González Delvalle, donde recupera textos esenciales del compositor en el exilio.

Más contenido de esta sección
El británico Elton John y el brasileño Gilberto Gil fueron anunciados este martes como las primeras estrellas confirmadas para la edición del festival Rock in Río de 2026, que contará con siete noches de conciertos entre el 4 y el 13 de septiembre en el Parque Olímpico de Río de Janeiro.
El escritor y periodista Mario Rubén Álvarez invita a un viaje poético del ocaso al amanecer con el libro Entonces, amanece. El evento, con entrada gratuita, este martes, desde las 20:00, se realizará en el Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas 129). La presentación estará a cargo de Mario Ferreiro.
El presidente y copropietario de Miss Universo, Raúl Rocha, negó este lunes las acusaciones de fraude que han circulado sobre la victoria de la mexicana Fátima Bosch en el certamen de belleza, y anunció acciones legales contra medios de comunicación que hayan difundido informaciones que considere difamatorias.
La popular serie Stranger Things estrenó el tercer y último avance de la que será su quinta temporada, lleno de acción y donde se muestran imágenes de la pandilla protagonista uniéndose para luchar contra monstruos interdimensionales.
La película paraguaya De Astronautas y Fantasmas ganó el Premio Especial del Jurado en la 40ª edición del Festival de Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste, Italia.
Victoria Ratliff y su consumo de lorazepam es una de las constantes de la tercera temporada de The White Lotus. Los resultados de un estudio sugieren que la serie generó, durante doce semanas, 1,6 millones más de búsquedas en internet de ese medicamento de lo que cabría esperar normalmente.