22 may. 2025

SMO: Quieren que objetores de conciencia cobren por servicio prestado

Desde la Comisión Nacional de Objeción de Conciencia trabajan en un proyecto sobre el reglamento del Servicio Militar Obligatorio. La finalidad es que los objetores de conciencia reciban una remuneración por prestar servicio al Estado o a la comunidad.

Archivo

El Servicio Militar Obligatorio (SMO), que está en vigencia según la Ley 569/75, establece la figura de la objeción de conciencia, opción para los varones de entre 18 y 50 años que no estén dispuestos a alistarse al Ejército. A cambio, deben ofrecer un servicio a alguna institución pública o a una Organización No Gubernamental (ONG).

“El objetor de conciencia tendría derecho al pago de una retribución por el servicio que presta”, manifestó Miguel Godoy, defensor del Pueblo, sobre el análisis de la Comisión Nacional de Objeción de Conciencia.

Lea más: Creen necesario restablecer el servicio militar obligatorio

Godoy comentó a Última Hora que el grupo trabaja actualmente en un proyecto que será presentado a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Nacional y que, además, apunta a que los servicios prestados sean en áreas de salud y educación.

Lea también: Marito: “Respeto al objetor, pero debe hacer un servicio a la comunidad”

Otra figura que quieren impulsar es la del joven insolvente, para aquellos que no hagan la objeción de conciencia y sean sorprendidos con la multa por no haber prestado el servicio militar.

Nota relacionada: Crean el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia

La multa puede ascender, de acuerdo a lo establecido en la normativa, a dos salarios mínimos por año, que equivale a la suma de G. 4.225.124 anuales. Sin embargo, se sigue analizando en qué casos declarar a jóvenes como insolventes y eximirles de la multa.

“(Hay que) reglamentar para que esto no se convierta en un impuestazo”, reflexionó.

Lea también: Al año se registran unas 300 solicitudes de objeción de conciencia

Miguel Godoy no quiso opinar sobre la importancia que podría tener el Servicio Militar Obligatorio en la vida de un joven varón paraguayo, pero considera que al respecto existe mucha confusión, por lo que se deberían establecer reglas claras.

“Lo que no se puede discutir es que son de rango constitucional tanto el servicio militar como la objeción de conciencia”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la Comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
Un hombre fue víctima del robo de su camioneta, que dejó estacionada en la vía pública en Asunción. Un solitario delincuente solo necesitó 2 minutos y 15 segundos para apoderarse del rodado, que finalmente dejó abandonado.