26 jul. 2025

Representantes de oenegés contestan a demanda judicial presentada por “Comisión Garrote”

Un grupo de organizaciones de la sociedad civil demandadas por la Comisión Bicameral de Investigación de Lavado de Activos y Delitos Conexos (“Comisión Garrote”) del Congreso, supuestamente por negarse a proporcionar datos sobre el uso que dan a los recursos que manejan, solicita la extinción de la acción legal.

30006189

CBI. Legisladores integrantes de la Comisión Bicameral de Investigaciones.

ARCHIVO

El caso está a cargo del juez Diego Alejandro Torres Sandoval, del Juzgado en lo Civil y Comercial del 11° Turno. En la contestación a la demanda, las organizaciones Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), Semillas para la Democracia, Juntos por la Educación y el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) señalan que la Comisión Bicameral mencionada es un ente jurídicamente inexistente. Sus funciones ya vencieron.

Además, no hay precisión en cuanto al objeto de la demanda y, tal como fue planteada, no satisface requisitos mínimos exigidos por el Código Procesal Civil. Sostienen que en la investigación se solicita una cantidad genérica e imprecisa de información.

Nota relacionada: Centro de Estudios Judiciales cuestiona alevosa violación de datos privados por parte de la CBI.

Agregan que “toda la información necesaria para los fines de este órgano de carácter transitorio han sido brindadas de manera suficiente” cuando la requirieron.

En la mañana de este jueves acudieron al Poder Judicial los abogados Ezequiel Santagada, Federico Legal y Alberto Poletti en representación de las organizaciones demandadas para realizar una presentación conjunta. En el escrito discrepan con la posición de la Comisión Bicameral respecto a que los datos de organizaciones privadas sean de interés público.

Sostienen que esto es incorrecto, ya que los fondos que administran no provienen del presupuesto del Estado y existe información que, conforme a la legislación paraguaya y de países de origen, es catalogada como confidencial.

Solicitan concretamente que se rechace la demanda de auxilio judicial por carecer de fundamento fáctico y jurídico, considerando que las organizaciones demandadas han cumplido sustancialmente con los requerimientos de la Comisión Bicameral.

Para las organizaciones, la demanda forma parte de una campaña desproporcionada y “políticamente motivada” por parte de la ya extinta Comisión Conjunta de Investigación de Lavado de Activos. Señalan abusos de poder, violaciones constitucionales y “una clara intención de silenciar a la sociedad civil”.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego reclamó que, a pesar de los pagos en efectivo habilitados, se sigan recolectando datos de los ingresantes a la Expo. Pidió acelerar la Ley de Protección de Datos y anunció la presentación de un proyecto de ley contra “exclusividad en eventos públicos”.
Santiago Peña minimizó la denuncia del sacerdote Alberto Luna que no pudo peregrinar con un cartel en mano porque la policía le impidió su paso. El jesuita pedía la reforma del transporte público, pero los agentes le amenazaron con detenerlo si continuaba con la pancarta. El presidente dijo que no hubo agresión.
Alejandra Peralta Merlo, abogada y experta en Derechos Humanos, usó sus redes sociales para anunciar su prematura desafiliación del Partido Colorado. Esto se produce en medio de declaraciones de Lilian Samaniego, quien destacaba la incorporación de la profesional a sus filas.
Desde el Gobierno se anuncia la absorción de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) por parte del Ministerio de Industria y Comercio. ¿Por qué?, ¿para qué?, se pregunta la diputada de Patria Querida, Rocío Vallejo.
Desde el sindicato del Instituto Nacional de Desarrollo y de la Tierra (Indert), señalan que los números de los títulos de tierra entregados durante este gobierno son engañosos. Las autoridades señalan que se entregaron más de 10.000 títulos. Sin embargo la cifra apenas llegaría a los 4.475 a junio.