23 may. 2025

SMO: Quieren que objetores de conciencia cobren por servicio prestado

Desde la Comisión Nacional de Objeción de Conciencia trabajan en un proyecto sobre el reglamento del Servicio Militar Obligatorio. La finalidad es que los objetores de conciencia reciban una remuneración por prestar servicio al Estado o a la comunidad.

Archivo

El Servicio Militar Obligatorio (SMO), que está en vigencia según la Ley 569/75, establece la figura de la objeción de conciencia, opción para los varones de entre 18 y 50 años que no estén dispuestos a alistarse al Ejército. A cambio, deben ofrecer un servicio a alguna institución pública o a una Organización No Gubernamental (ONG).

“El objetor de conciencia tendría derecho al pago de una retribución por el servicio que presta”, manifestó Miguel Godoy, defensor del Pueblo, sobre el análisis de la Comisión Nacional de Objeción de Conciencia.

Lea más: Creen necesario restablecer el servicio militar obligatorio

Godoy comentó a Última Hora que el grupo trabaja actualmente en un proyecto que será presentado a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Nacional y que, además, apunta a que los servicios prestados sean en áreas de salud y educación.

Lea también: Marito: “Respeto al objetor, pero debe hacer un servicio a la comunidad”

Otra figura que quieren impulsar es la del joven insolvente, para aquellos que no hagan la objeción de conciencia y sean sorprendidos con la multa por no haber prestado el servicio militar.

Nota relacionada: Crean el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia

La multa puede ascender, de acuerdo a lo establecido en la normativa, a dos salarios mínimos por año, que equivale a la suma de G. 4.225.124 anuales. Sin embargo, se sigue analizando en qué casos declarar a jóvenes como insolventes y eximirles de la multa.

“(Hay que) reglamentar para que esto no se convierta en un impuestazo”, reflexionó.

Lea también: Al año se registran unas 300 solicitudes de objeción de conciencia

Miguel Godoy no quiso opinar sobre la importancia que podría tener el Servicio Militar Obligatorio en la vida de un joven varón paraguayo, pero considera que al respecto existe mucha confusión, por lo que se deberían establecer reglas claras.

“Lo que no se puede discutir es que son de rango constitucional tanto el servicio militar como la objeción de conciencia”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.