20 oct. 2025

Crean el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia

Luego de ocho años de ser sancionada la Ley Nº 4013 (2010), que dispone la creación del Consejo Nacional de Objeción de Conciencia, finalmente fue establecido este jueves por el defensor del Pueblo y los presidentes de las comisiones de Derechos Humanos del Congreso.

servicio militar.JPG

La ley establece que toda persona, mayor de edad, puede declararse objetor de conciencia. | Foto: Archivo.

Tras la primera reunión de la Comisión Nacional de Objeción de Conciencia se procedió a la creación del Consejo, el cual debe encargarse, entre sus principales tareas, de recibir las declaraciones de los objetores de conciencia y expedir las constancias de su presentación a los mismos.

También tiene que comunicar a las Fuerzas Armadas de la Nación las presentaciones recibidas y determinar el lugar y condiciones de cumplimiento del servicio civil, sustitutivo al servicio militar obligatorio, entre otras funciones.

En contacto con Última Hora, el senador Hugo Richer contó que el Consejo volverá a reunirse la próxima semana para avanzar en las reglamentaciones que aún quedan pendientes y soluciones para la alta demanda de objetores de conciencia que se presentan ante la Defensoría del Pueblo.

Aclaró que se deben reunir con la ministra de Hacienda, Lea Giménez, para pedir una ampliación presupuestaria para la institución.


Lea más: Fuerzas Armadas llama a ciudadanos a sumarse al servicio militar obligatorio

Así también, indicó que es necesario reglamentar lo que dice la Ley Nº 4013, en cuanto al cobro de multas para los infractores que no se declaren como objetores de conciencia o no presten el servicio militar.

Refirió que aún no se trató el tema, pero que se podría cobrar multas a todas las personas, mayores de edad, que no hayan realizado ninguno de estos servicios obligatorios.

Así mismo, expresó que aún falta definir en qué instituciones, públicas o privadas (sin fines de lucro), los jóvenes prestarán el servicio comunitario, ya que actualmente solo cuentan con un carnet provisorio.

Contó que existe una gran demanda de objetores de conciencia, por el momento político que se vive.

El Consejo lo integran: el presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de las Cámara de Diputados y Senadores, Derlios Osorio y Hugo Richer; el defensor del Pueblo, Miguel Godoy, y un representante del Ministerio de Defensa Nacional. En total son cuatro miembros y faltaría un representante de los objetores de conciencia, elegido por sorteo entre aquellos que hayan presentado su objeción en los últimos cinco años.

“La Declaración de Objeción de Conciencia suspenderá el enrolamiento del declarante a las Fuerzas Armadas para cumplir con el Servicio Militar Obligatorio y, en su caso, de su prestación. El objetor de conciencia estará exento del cumplimiento del servicio militar obligatorio a partir del momento de ser aceptada su declaración como válida por la autoridad designada. El objetor queda obligado a prestar servicio sustitutivo en beneficio de la población civil en los centros asistenciales designados en esta norma, bajo jurisdicción civil”, señala la ley.

Los ciudadanos que no deseen realizar el servicio militar se pueden acercar hasta la Defensoría del Pueblo, ubicada sobre las calles Ygatimí 832 y Ayolas, para solicitar el carnet de objeción de conciencia.


Más contenido de esta sección
La familiar de una persona privada de libertad en la nueva cárcel de mujeres de Emboscada, a través de radio Monumental 1080 AM, expuso públicamente las dificultades para acceder al sistema de visitas y criticó la calidad de la alimentación en el nuevo centro penitenciario.
Un agricultor perdió la vida de manera trágica en la localidad de Edelira, departamento de Itapúa. El hombre estaba al mando de un tractor que terminó volcando.
Un joven de 28 años perdió el control de su camioneta y cayó desde un puente hasta la orilla de un arroyo en la ciudad de Itauguá. El conductor salió ileso del accidente y luego dio positivo a la prueba de alcotest.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de 47 años en medio de una riña en Pedro Juan Caballero. Según el informe de los intervinientes, la fallecida intentó separar a dos hombres que protagonizaron una pelea en una chancha de vóley y recibió un disparo en la cabeza.
La Dirección de Meteorología prevé para este lunes un clima fresco a cálido en todo el territorio nacional. No se pronosticas lluvias a lo largo de la jornada. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.