El llamado obedece al pedido de intervención remitido a la Cámara de Diputados por la Presidencia de la República. Sus detractores califican la convocatoria como manotazos de ahogado y sus seguidores afirman que es para defender la democracia.
Prieto se enfrenta a una ofensiva institucional que, según sus palabras, busca “destruir un modelo que funciona, pero que molesta a los corruptos”.
Lea más: Ejecutivo hace oficial pedido de intervención contra Nenecho y Prieto ante Diputados
Con un historial de 49 denuncias y dos imputaciones a cuestas, el jefe comunal insiste que se trata de una persecución política de los colorados que apunta a recuperar la administración municipal.
“Este es el momento de salir a las calles”, manifestó en su cuenta en las redes sociales. La convocatoria es para este domingo. Hizo un llamado a todos los ciudadanos “que creen en este modelo de gestión” para que lo demuestren, según él, con presencia y resistencia.
El pedido de intervención, sustentado en presuntas irregularidades administrativas, ha sido calificado por Prieto como una “maniobra del cartismo”, en alusión al movimiento liderado por el ex presidente Horacio Cartes. Desde su despacho, el intendente sostiene que lo que se busca es eliminarlo del tablero político rumbo a las elecciones presidenciales.
Le puede interesar: Intervención en Asunción y CDE: ¿Se extralimitó el contralor? La postura de especialistas
La Contraloría, por su parte, argumenta que existen indicios serios de uso indebido de recursos públicos: adjudicaciones millonarias a allegados, manejo opaco de fondos durante la pandemia, y transferencias cuestionadas como la del proyecto “Navidad Sustentable”.
Entre denuncias y defensa
La figura de Miguel Prieto polariza. Para algunos, es el rostro fresco de una nueva política local; para otros, un político hábil que ha sabido disfrazar el viejo clientelismo bajo una narrativa de cambio.
En su defensa, el intendente dijo que más de 1.300 obras fueron ejecutadas, destacando un crecimiento del 115% en el patrimonio municipal desde 2018, y un salto del puesto 196 al noveno en el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). “¿Cómo se explica que el único municipio independiente entre los 10 mejores sea hoy blanco de un pedido de intervención?”, cuestionó.
Pero lo más llamativo no fue lo que dijo, sino lo que pidió. En un tono que mezcló indignación con épica, llamó a los esteños a movilizarse este domingo. La consigna: Defender una gestión que, según él, no solo ha traído resultados, sino que ha desafiado al sistema. “Este es el momento de demostrar que estamos del lado correcto de la historia”, expresó.
La tensión sube. En el aire de Ciudad del Este flota una mezcla de hartazgo y expectativa. Los que apoyan a Prieto ven en esta ofensiva una revancha del poder tradicional. Sus detractores, un desenlace anunciado de una gestión repleta de supuestas irregularidades.