21 ene. 2025

Silvio Ovelar dice que los medios de comunicación también están expuestos a investigaciones

Para el presidente del Congreso, Silvio Beto Ovelar, los medios de comunicación pueden ser investigados por la Fiscalía y consideró que el actuar de los fiscales no constituye un amedrentamiento. Sus declaraciones se dieron tras los oficios enviados a medios de prensa escrita donde se pide identificar al redactor de una nota.

Silvio Oelar, senador.png

Para el senador y titular del Congreso, Silvio Beto Ovelar, el actuar de los fiscales que enviaron oficios judiciales a medios de prensa no es una forma de amedrentamiento.

Foto: @SenadoPy

El presidente del Congreso Nacional, Silvio Ovelar, sostuvo durante una conferencia de prensa que los medios de comunicación también están sujetos a ser investigados por organismos correspondientes, en este caso por la Fiscalía.

“Todos estamos necesariamente obligados a ser transparentes en todo y estamos expuestos a todo tipo de investigación por parte de los organismos correspondientes, entonces esa tarea le corresponde a la Fiscalía General de la República y a mí no me corresponde opinar sobre un órgano extrapoder”, expresó respecto a la repercusión que tuvieron los oficios judiciales enviados desde el Ministerio Público a Última Hora y ABC Color.

Lea más: Fiscales envían a ÚH un oficio con sesgo de amedrentamiento

Si bien se definió como un hombre que respeta las instituciones y cree “que la libertad de prensa es sumamente importante en este proceso de consolidación de la democracia”, el titular del Congreso señaló que los fiscales Aldo Cantero, Rodrigo Estigarribia y Daniela Benítez “están actuando de acuerdo a su saber y entender”.

Por lo tanto, para Beto Ovelar, el pedido de informes sobre publicaciones vinculadas al ex presidente Horacio Cartes no constituye un “amedrentamiento”.

“Yo no creo que sea un amedrentamiento y no quiero entrar en los cerebros de los fiscales intervinientes del porqué dan curso a este tipo de planteamientos”, subrayó.

Reiteró que la Fiscalía es un órgano independiente y que no es su tarea interpretar el proceder de un agente fiscal.

Puede interesarle: Constitución garantiza la libertad de prensa para proteger a la ciudadanía, resalta director de ÚH

“Dentro de mi entendimiento político, yo soy partidario de la libertad de prensa y los procedimientos que están utilizando el fiscal o los fiscales seguramente lo hacen dentro de las competencias”, finalizó.

En la víspera, los diarios Última Hora y ABC Color recibieron oficios judiciales por los cuales los citados fiscales pedían informes sobre publicaciones relacionadas con Cartes, así como también los datos de los periodistas que redactaron los artículos.

Al parecer, la intención es llegar a las fuentes de los comunicadores, pese a que están protegidas por el artículo 29 “De la libertad del ejercicio del periodismo” de la Constitución Nacional.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) comenzó a trabajar con diferentes instituciones y gremios para la reglamentación de la Ley de Mipymes. El documento se presentará al Ejecutivo en marzo.
El concejal de San Bernardino, Wilfrido Villanueva, reveló que solicitará a la Junta Municipal la destitución del intendente, Emigdio Ruiz Díaz (ANR-HC) por supuestas irregularidades en su gestión. Denuncia supuestos hechos de corrupción y falta de resultados en su administración.
La Policía Nacional reportó la detención de un joven de 28 años que sería el sexto integrante de una banda de asaltantes que se enfrentó con los uniformados tras robar a un conductor de la plataforma Bolt.
Desde la Embajada de Paraguay en la República de China (Taiwán) informaron este martes que no se reportaron paraguayos afectados por el terremoto de magnitud 6,4 que se registró al suroeste de ese país.
Un joven motociclista perdió la vida al colisionar contra un camión de gran porte que estaba parado a la vera de la ruta duplicada en la zona de la ciudad de Caaguazú. El conductor de rodado dio negativo a la prueba del alcotest.
En varios hospitales del departamento de San Pedro están adoptando medidas para proteger a madres, recién nacidos y personal de salud en las áreas de maternidad. Esto tras el robo de una recién nacida en Asunción. La pequeña fue localizada en la frontera con Argentina.