12 nov. 2025

Fiscales envían a ÚH un oficio con sesgo de amedrentamiento

ÚH recibió un oficio de Fiscalía con un sesgo de amedrentamiento a su trabajo periodístico. Solicitó que brinde el nombre del periodista que redactó un artículo de investigación. Querrían llegar a la fuente.

Los fiscales Aldo Cantero, Rodrigo Estigarribia y Daniela Benítez solicitaron a nuestro diario una copia íntegra certificada de la publicación periodística de fecha 13 de mayo de 2022, cuyo encabezado, expresa: “Empresas de Cartes pagaron hasta 50 millones mensuales a Boidanich”. Además, datos de la persona encargada de la redacción del mencionado artículo. Agrega que el informe requerido deberá ser remitido en el plazo de 48 horas, a partir de la recepción del oficio, a la Unidad Fiscal N° 7 de la Sede Uno de Asunción.

El oficio corresponde a una diligencia en la causa iniciada por el Ministerio Público luego de la denuncia promovida por el ex presidente Horacio Cartes sobre supuesta persecución política el pasado 31 de julio.

La denuncia fue presentada por supuestos hechos punibles de denuncia falsa, simulación de hechos punibles, persecución de inocentes, asociación criminal, usurpación de funciones públicas, entre otros hechos, en contra de Cartes que se habrían dado desde el 2018. Expresa que personas en el ejercicio del poder político y funciones públicas ejecutaron dichos actos y que utilizaron a la prensa para desarrollar campañas de divulgación de noticias falsas.

Atendiendo a que el artículo no tiene la firma del periodista que escribió, la Carta Magna es muy clara al señalar que el medio periodístico tendrá una dirección responsable, con lo cual ampara a la omisión del nombre del redactor. Teniendo en cuenta esto, solicitar el nombre del redactor solo perseguiría el objetivo de llegar a su fuente.

Igualmente, la Constitución Nacional es muy taxativa al establecer la protección de las fuentes de información.

El artículo 29 de la CN expresa que el ejercicio del periodismo, en cualquiera de sus formas, es libre y no está sujeto a autorización previa. Los periodistas de los medios masivos de comunicación social, en cumplimiento de sus funciones, no serán obligados a actuar contra los dictados de su conciencia ni a revelar sus fuentes de información. El artículo 28 también menciona que las fuentes públicas de información son libres para todos. La Carta Magna garantiza el pluralismo informativo.

Hay que resaltar que la Ley Fundamental de la República en la prelación de las leyes es la que prevalece a la hora de aplicar la hermenéutica jurídica. Además, en general, en los pedidos judiciales a la prensa es inusual que se requieran los datos del periodista que redactó el material, atendiendo a lo que señala la Constitución.

La notificación enviada por la Fiscalía refiere que se basa en los artículos 144 y 228 del Código Procesal Penal. El primero señala que las autoridades y funcionarios colaborarán con los jueces, el Ministerio Público y la Policía, tramitando sin demora los requerimientos, sin perjuicio de la responsabilidad por su incumplimiento. El segundo, que el juez y el Ministerio Público podrán requerir informes a cualquier persona o entidad pública o privada. Los informes se solicitarán verbalmente o por escrito, indicando el procedimiento y la responsabilidad por la omisión.

UHPOL20230824-003d,ph01_15523_45770152.jpg

Facsímil. El oficio remitido a ÚH por medio del cual pide copia de un artículo y nombre del periodista

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.