24 sept. 2025

Sicóloga insta a luchar contra la violencia machista en hogares y escuelas

Una especialista en violencia de género instó este martes a luchar en los hogares y en las escuelas contra la violencia machista, para evitar hechos de feminicidio y agresiones hacia la mujer.

violencia.jpg

La especialista explicó que no todos los hombres machistas son agresores, pero sí todos los agresores tienen pensamiento machista.

Foto: peru21.pe.

Lourdes Ostertag, sicóloga clínica especializada en violencia de género, dijo que es necesaria una educación desde la casa y en las escuelas para evitar agresiones hacia las mujeres.

La especialista refirió que se deben realizar charlas informativas y hay que trabajar en la malla curricular en las escuelas, porque si la misma familia es la que perpetúa y replica este modelo, entonces se debe trabajar desde otro lugar también.

Lea más: Alertan sobre señales para reconocer riesgos de feminicidio

Mencionó que se deben hacer, además, charlas para padres en las escuelas, para tratar de entrar en todos los estamentos.

“Culturalmente es la misma familia la que perpetúa esta educación (machista), entonces ahí tenemos que pensar en políticas públicas de charlas. No replicar memes machistas que inferiorizan la figura de la mujer. La base del feminicidio es la violencia machista”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

5097879-Libre-2117130312_embed

Archivo Última Hora.

Explicó que no todos los hombres machistas son agresores, pero sí todos los agresores tienen pensamiento machista, por lo cual cuando una mujer quiere romper o quiere alejarse de este hombre, él no tolera esta ruptura.

“Algunos que no son agresores pueden sufrir, llorar, estar detrás de ella, tratar de volver, pero el 20% de los machistas sí son agresores y un porcentaje otra vez de ellos son potenciales feminicidas”, aseguró.

Nota relacionada: Confirman feminicidio en Luque e imputan a principal sospechoso

Explicó que apenas un pequeño porcentaje de los agresores tienen algún tipo de trastorno de personalidad o de trastorno mental y que la inmensa mayoría son personas que están conviviendo con nosotros.

5146708-Libre-17886470_embed

“Este señor que maltrata, lastima, pega a su pareja, en otros ámbitos es un hombre que funciona perfectamente, no es agresivo en su ambiente laboral, solo es una agresión hacia la mujer que está bajo su dominio, que es su pareja”, añadió.

Lourdes Ostertag aseguró que una de las grandes falencias es la falta de políticas públicas.

Embed

Víctimas de feminicidio en lo que va del año

Según el Ministerio de la Mujer, en lo que va del año suman cinco las víctimas de feminicidio en el país.

La mencionada institución registra también una víctima en Argentina. Además, se investiga otro caso registrado el miércoles pasado en Madrid, España, en donde una paraguaya murió tras recibir un disparo en la cabeza por parte de un hombre que se dio a la fuga y días después fue detenido.

Más contenido de esta sección
Un grupo de abogados está trabajando en la redacción de una denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, de modo que el Ministerio Público inicie una investigación sobre la supuesta desaparición en la residencial presidencial de sobres con dinero.
Belinda Bobadilla, una de las fiscalas que investiga la causa de la mafia de los pagarés, confirmó que magistrados involucrados dictaron resoluciones con conocimiento de que no se realizaban notificaciones ni embargos a las víctimas, lo que permitió avanzar en juicios sin que los deudores fueran informados.
Los representantes de los principales sindicatos del transporte público se reunieron este martes con parlamentarios de la Cámara de Diputados; tras el encuentro, abrieron la posibilidad de posponer la huelga prevista para este 25 y 26 de setiembre. Para hacerlo oficial, tienen que tratarlo en una asamblea del sector.
El deceso de Robert Francisco Cabrera, de 56 años, se produjo el último martes luego de haber estado cuatro días hospitalizado a raíz de lesiones por una explosión de garrafa en su local, que se produjo el último sábado en Fernando de la Mora, Departamento Central.
María, nombre ficticio de una docente que trabaja en un colegio privado de Asunción, señaló que una alumna relató que fue acosada por un profesor de matemáticas y que, tras intentar formalizar la denuncia, recibió una sanción administrativa.
El Ministerio Público investiga una denuncia realizada contra el presidente de un club de San Pedro, un agente de la Patrulla Caminera, que supuestamente amenazó y realizó disparos contra tres jugadores argentinos que militan en un equipo contrario.