21 mar. 2025

Sesiones en Cámara Alta y Baja se reanudan apuntando a ministra de Salud por muerte de bebé

El senador Éver Villalba (PLRA) tildó de “criminal” la muerte de un bebé recién nacido por falta de terapia neonatal en el Hospital de Villarrica, que fue inaugurada por el presidente Santiago Peña y luego desmontada, por lo que espera una reacción del Congreso Nacional. Otros legisladores, disidentes y oficialistas también se pronunciaron al respecto.

Inaguración de la terapia neonatal en Villarrica

El presidente Santiago Peña, junto con su ministra de Salud, María Teresa Barán, inauguró una terapia neonatal en el Hospital de Villarrica, que tras la ceremonia y la foto oficial quedó fuera de servicio.

Foto: Santiago Peña (X)

En un posteo en la red social X, el senador liberal Éver Villalba se pronunció sobre el caso del bebé recién nacido que no pudo ser atendido en la terapia neonatal del Hospital Regional de Villarrica, que fue inaugurado recientemente por el presidente de la República, Santiago Peña, y luego los equipos fueron desmontados.

“¡País pro-familia! ¡Hipócritas! Santiago Peña, esto es criminal”, cuestionó Villalba al repostear un video de Rosi Vázquez y Adalberto Mallorquín, saliendo del hospital con el cuerpo de su hijo.

El bebé se llamó Osman Eliel Mallorquín, quien nació el pasado miércoles 26 de febrero al mediodía y necesitaba una terapia neonatal. Esperó 12 horas por el servicio hasta que finalmente ingresó al Materno de Trinidad, donde no aguantó y falleció este sábado alrededor de las 05:00.

Puede interesarle: Superintendencia conforma equipo para iniciar auditoría por caso de terapia neonatal en Villarrica

“¡El martes todas las bancadas de la oposición y colegas con mínimo sentido de humanidad debemos pedir la renuncia de la ministra de Salud!”, demandó a sus colegas.

La Cámara de Senadores reanudará sus sesiones esta semana en medio de los escándalos por el caso del bebé recién nacido y los chats de Eulalio Lalo Gomes, que se están enfriando ante la falta de avances de la investigación por parte de la Fiscalía.

En las redes sociales se leen varios pronunciamientos de usuarios sobre el tema más vigente, donde exigen la renuncia de la ministra de Salud, María Teresa Barán, por su gestión al frente de una cartera sensible y muy centralizada ante la falta de políticas públicas eficientes.

Diputado cartista pide que ministra asuma responsabilidad

El diputado Carlos Godoy (ANR-Honor Colorado) respondió la publicación de Barán, a quien pidió que se ponga “en el lugar de cada paraguayo que hoy reclama un sistema de salud justo, en funcionamiento, que impida la muerte de personas inocentes”.

Nota relacionada: Mamá del bebé fallecido: “Le sacrificaron a mi hijo para poner terapia”

La muerte del recién nacido derivó en las destituciones del viceministro de Atención Integral a la Salud, Santiago Adolfo García Destéfano; del director general de Redes y Servicios de Salud, Derlis Carlos León Sanabria, y del director del Hospital de Villarrica, Cristian Matto, además de auditorías por parte de Salud y otra a cargo de la Superintendencia de Salud.

“Señora ministra, esta vez las cosas se hicieron muy mal, hay que decir la verdad. Hoy una familia llorará por siempre la pérdida de un hijo”, aseguró.

Godoy puso en tela de juicio la actitud de Barán por buscar deslindar su responsabilidad a través de las destituciones.

“Asuma usted su responsabilidad ante lo ocurrido y no culpe y despida a médicos que día a día hacen milagros para cubrir las necesidades de salud de todos los paraguayos”.
Diputado Carlos Godoy (ANR-HC)

Para el diputado colorado disidente Mauricio Espínola, el gobernador de Guairá, César Sosa, y la ministra de Salud tienen “responsabilidad compartida” en el caso del bebé que no pudo ser atendido en la terapia neonatal en el Hospital de Villarrica.

Lea más: Aseguran que cambio de director de Villarrica ya se previó antes de polémica por falta de UTI

“La habilitación irregular de un hospital que derivó en una muerte es un hecho grave que requiere una investigación exhaustiva, ¿no debería la Fiscalía abrir una investigación?”, preguntó.

Espínola señaló que el servicio de UTI neonatal demandó una inversión de más G. 1.300 millones.

“¿¿La ministra de Salud recibió la autorización de los fiscalizadores de obras?? Esto último no es un tema de auditoría médica, sino que surge a raíz de la recepción de una obra que no cumplía los requisitos. ¿Se pagó? Y si se pagó, ¿cómo se pagó en estas condiciones? Y si hubo o no presiones del gobernador para inaugurar y obtener rédito político es un tema que debe aclararse”, indicó.

Senadora opositora califica de criminal “show” del Gobierno

Por su parte, la senadora Esperanza Martínez consideró que la estrategia de usar la salud pública como propaganda política es “criminal” y “miserable”.

Puede interesarle: Salud ordena auditorías por fallas que llevaron a la muerte de un niño que requería cama en UTI

“Un circo ambulante de indolencia y corrupción. Hoy una familia llora la muerte de su bebé por la falta de terapia en un hospital donde días atrás el presidente Peña y la ministra de Salud hacían un show de inauguración. Ellos son los responsables políticos de esto y deben responder, no solo sancionar a autoridades intermedias”, subrayó.

Lamentó que “la rosca siga en sus negocios” mientras que una gran parte de la población “llora a sus muertos” y “junta monedas para pagar medicamentos”.

Más contenido de esta sección
El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, escuchó la inquietud de una mujer sobre las promesas incumplidas, como la tarifa social y acceso a empleos. Fue durante una jornada de atención oftalmológica en la ANR, donde señaló que existe mucha gente “que no hace nada”.
Debido a la ausencia autoridades y el deterioro de una escuela en el Departamento de San Pedro, padres cerraron los portones en señal de protesta.
Por segundo año consecutivo, Paraguay escaló en el ranking mundial de los países más felices del 2025, según el informe publicado este jueves, en coincidencia del Día Mundial de la Felicidad, que se celebra cada 20 de marzo.
Un juez penal admitió la imputación por coacción, coacción grave y resistencia contra el abogado violento que abofeteó a una fiscalizadora del INTN durante la inspección a una gasolinera en Tavapy. La Fiscalía tiene seis meses de plazo para presentar acusación.
Una joven lucha desde hace cinco años contra un tipo de cáncer que afecta a la sangre. Después de someterse a varios tratamientos médicos para salvar su vida, la enfermedad regresó con mayor agresividad y solo tiene dos opciones disponibles. Con una gran determinación para seguir viviendo, apela a la solidaridad de la gente para viajar al Brasil.
Cuatro paraguayos fueron detenidos en un operativo realizado en Brasil. Tras la verificación de sus datos, el sistema los apuntó como los presuntos autores del crimen de un guardia de seguridad en Ciudad del Este.