21 nov. 2025

Aseguran que cambio de director de Villarrica ya se previó antes de polémica por falta de UTI

El presidente de la República, Santiago Peña, inauguró una sala de terapia neonatal, sin embargo, a la hora de atender a un bebé de manera urgente, no estaba a disposición. Tras este hecho, fue destituido el doctor Cristian Matto, director del centro asistencial.

Terapia neonatal Villarrica.jpg

La sala de terapia neonatal fue inaugurada por el presidente Santiago Peña, pero no estuvo en funcionamiento durante varios días.

Foto: Gentileza.

El doctor Cristian Matto, que se desempeñaba como director del Hospital Regional de Villarrica, fue destituido de su cargo tras el caso de un bebé que necesitaba ser atendido en la unidad de terapia intensiva (UTI) recientemente inaugurada, pero que no estaba en funcionamiento.

Sin embargo, las autoridades desmienten que haya sido desvinculado por este hecho. “Ya estábamos manejando su cambio. Él ya había pedido su salida, pero yo le pedí que vuelva a trabajar conmigo”, explicó el doctor Elías Benítez, director de la Región Sanitaria de Guairá en comunicación con radio Monumental 1080.

Sepa más: Salud ordena auditorías por fallas que llevaron a la muerte de un niño que requería cama en UTI

Nota relacionada: Médico denuncia UTI como “negocios” del SEME y lamenta muerte de niño por falta de cama

La sala de terapia neonatal fue inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, el jueves 20 de febrero; sin embargo, el servicio no fue habilitado por una refacción edilicia. Los funcionarios recibieron una observación del Ministerio de Salud con respecto a la sala de desechos de líquidos de los pacientes, la cual debe estar totalmente sellada para que no salgan partículas.

La exigencia era que tenga una dimensión de ocho centímetros, por lo que se estaba modificando, ya que las medidas eran superiores.

Actualmente ya se encuentra en funcionamiento con cuatro incubadoras y dos servocunas, con sus respectivos monitores que se encuentran en funcionamiento para todo el Departamento del Guairá.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.