18 sept. 2025

Aseguran que cambio de director de Villarrica ya se previó antes de polémica por falta de UTI

El presidente de la República, Santiago Peña, inauguró una sala de terapia neonatal, sin embargo, a la hora de atender a un bebé de manera urgente, no estaba a disposición. Tras este hecho, fue destituido el doctor Cristian Matto, director del centro asistencial.

Terapia neonatal Villarrica.jpg

La sala de terapia neonatal fue inaugurada por el presidente Santiago Peña, pero no estuvo en funcionamiento durante varios días.

Foto: Gentileza.

El doctor Cristian Matto, que se desempeñaba como director del Hospital Regional de Villarrica, fue destituido de su cargo tras el caso de un bebé que necesitaba ser atendido en la unidad de terapia intensiva (UTI) recientemente inaugurada, pero que no estaba en funcionamiento.

Sin embargo, las autoridades desmienten que haya sido desvinculado por este hecho. “Ya estábamos manejando su cambio. Él ya había pedido su salida, pero yo le pedí que vuelva a trabajar conmigo”, explicó el doctor Elías Benítez, director de la Región Sanitaria de Guairá en comunicación con radio Monumental 1080.

Sepa más: Salud ordena auditorías por fallas que llevaron a la muerte de un niño que requería cama en UTI

Nota relacionada: Médico denuncia UTI como “negocios” del SEME y lamenta muerte de niño por falta de cama

La sala de terapia neonatal fue inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, el jueves 20 de febrero; sin embargo, el servicio no fue habilitado por una refacción edilicia. Los funcionarios recibieron una observación del Ministerio de Salud con respecto a la sala de desechos de líquidos de los pacientes, la cual debe estar totalmente sellada para que no salgan partículas.

La exigencia era que tenga una dimensión de ocho centímetros, por lo que se estaba modificando, ya que las medidas eran superiores.

Actualmente ya se encuentra en funcionamiento con cuatro incubadoras y dos servocunas, con sus respectivos monitores que se encuentran en funcionamiento para todo el Departamento del Guairá.

Más contenido de esta sección
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.