07 oct. 2025

Sequera: “Diciembre es el mes más peligroso de la pandemia del Covid-19"

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, habló este martes sobre el aumento de positivos de Covid-19 registrados y advirtió que diciembre es el mes más peligroso de la pandemia.

Guillermo Sequera.jpg

El director general de Vigilancia Sanitaria, Guillermo Sequera, señaló que se tendrán nuevos términos para casos positivos de Covid-19.

Foto: Gentileza

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, expresó a radio Monumental 1080 AM que diciembre es un mes que preocupa por la cantidad de encuentros y reuniones que tradicionalmente se realizan en esta época del año.

Indicó que para evitar la propagación del virus se debe cumplir con los cuidados, ya sea el uso correcto del tapabocas, lavado de manos y evitar las aglomeraciones. Además, mencionó que hay una alta circulación comunitaria del virus.

“Nos preocupa diciembre porque es el mes del encuentro y el virus es también de encuentro. Entra con la gente a tu casa”, manifestó y agregó que hubo un repunte de contagios de Covid-19.

Nota relacionada: Diciembre inicia con preocupante repunte de contagios de Covid-19

De acuerdo con las proyecciones, al ritmo actual es probable que Paraguay alcance los 100.000 contagiados en total antes de finalizar el año, según difundió el Ministerio de Salud Pública. Actualmente, son más de 82.000 casos confirmados a nivel país.

Al respecto, Sequera dijo que el país nunca salió de la meseta y que quizás dure todo el mes de diciembre, dependiendo del ritmo de contagios.

Lea más: Pacientes jóvenes sobrecargan terapia intensiva en el Ineram

“Nunca salimos de la meseta, seguimos en ella. La intención es evitar el colapso del sistema de Salud”, remarcó, y las proyecciones para el 2021 no son muy buenas, ya que en enero se podría registrar una mayor cantidad de decesos.

En otro momento, habló sobre los casos de dengue y pidió tener especial cuidado, ya que tiene síntomas similares al Covid-19.

La tasa de positividad diaria muestra que al menos 1 de cada 4 pacientes evaluados por pruebas laboratoriales dan positivo. El reporte actualizado expone que este ránking de casos está liderado por Asunción, seguido por Central, Presidente Hayes y Cordillera.

Más contenido de esta sección
Cañicultores de Mauricio José Troche hicieron un cierre total en el kilómetro 155 de la ruta PY02 en Coronel Oviedo, Caaguazú, y se mantienen en constante asamblea por la falta de respuesta por parte del Gobierno. Exigen la culminación del tren de molienda de Petróleos Paraguayos (Petropar).
El suboficial de Policía Víctor Manuel Martínez Ferreira, quien quedó parapléjico tras un atentado del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en 2009, recibió una cama hospitalaria nueva luego de que se hiciera pública la difícil situación que atravesaba junto a su familia en la comunidad de Kuruzu Isabel, distrito de Concepción.
Una pareja de turistas argentinos, presumiblemente iban a ser coimeados por agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, pero mediante la intervención de un abogado se habría evitado un apriete. El hecho será objeto de un sumario.
La mamá de un conductor motobolt, imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante, pidió que la Fiscalía haga su trabajo y que sea justa en ese proceso. Describió a su hijo como una persona trabajadora que “está siendo terriblemente perjudicado”.
Dos diputados de la oposición llevaron este martes una pizarra a la Cámara Baja para enseñar “cómo identificar a un coimero” en el marco del caso conocido como sobres de Mburuvicha Róga, que involucra al presidente Santiago Peña, y a la primera dama, Leticia Ocampos.
Este martes se presentará con un ambiente fresco desde la mañana y hasta la tarde-noche. Se esperan algunas lluvias dispersas y una máxima de entre 19°C y 23°C en Paraguay.