21 nov. 2025

Sequera advierte que sarampión presenta peores formas en bebés

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, advirtió este domingo que las formas más graves del sarampión, que pueden llevar a la muerte, se presentan en los bebés, que son los que no se pueden vacunar.

Guillermo Sequera_Sequera (1)_40723897.jpeg

Pongamos de vuelta el mosquitero en la casa. Ya tenemos 11 fallecidos de esta epidemia ya instalada. Guillermo Sequera, Vigilancia de la Salud.

Foto: Archivo

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, explicó en el programa La Lupa, que se emite por Telefuturo, que los casos de sarampión volverán a reaparecer si no se llega a un alto porcentaje de vacunación. En el 2022 no superó el 70%.

“El sarampión presenta sus peores formas, sus casos más graves y muerte en los niños más pequeños, que son los que no se pueden vacunar”, detalló.

El médico mencionó que los bebés menores de seis meses aún no pueden recibir la vacuna, pero sin embargo pueden ser contagiados.

Le más: Luego de 22 años, Paraguay confirma caso de sarampión del 2022

“Si está circulando en la comunidad el virus y esta vacuna no podés aplicar antes de los seis meses, se van a empezar a morir niños de días, de meses, no se van a poder vacunar”, remarcó Sequera, respecto a la necesidad de aplicarse la dosis contra el sarampión.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1627292130845802496

En ese sentido, indicó que si en la familia hay niños sin vacunar, estos pueden enfermar al bebé con el sarampión y este finalmente morir.

Otros casos

También señaló que los niños con leucemia o que se realizan quimioterapia no pueden vacunarse y se espera la aplicación para una vez que salgan del cuadro.

“Qué pasa si este niño con leucemia encima tiene sarampión, por eso tenemos que hacer esa inmunidad de rebaño y que el 90 o 95% esté vacunado, entonces el 5% de personas como bebés y niños con leucemia, se encuentran protegidos por los demás que están inmunizados”, sostuvo el médico.

El profesional especificó que desde el 2016 empezaron a aparecer nuevamente casos en la región, incluso en una epidemia en San Pablo en el 2018 y posteriormente casos en Argentina y Bolivia, por lo que les extrañaba ya que no salten casos en Paraguay, atendiendo el bajo porcentaje de vacunación.

Entérese más: Posible rebrote de sarampión preocupa a las autoridades sanitarias

Sobre el punto, dijo que la cobertura de vacunación es similar a la que se tenía hace 40 años, por lo que les preocupa la situación.

Menos vacunación

“Las coberturas de vacunación vienen bajando, ya nos llamaba la atención que no haya”, manifestó.

El doctor enseñó un gráfico con datos sobre las coberturas de vacunación y de cómo fueron bajando los casos a cero gracias a una cobertura por sobre el 90% desde los años 1990 y en cuya década se tuvo el último caso de sarampión en el país, específicamente en 1998.

Le puede interesar: ¿Qué hará el Estado ante padres que se nieguen a vacunar a hijos?

Entre otras cosas, lamentó que la gran campaña de vacunación contra el sarampión no pudo hacerse en el 2020 debido al Covid-19 y que se hizo en el 2022.

Finalmente, reconoció que el negacionismo a las vacunas del Covid-19 afectó también a las demás vacunas con una imagen negativa.

Control en escuelas

Ante el rebrote de casos de sarampión exigirán a los padres que completen el esquema de inmunización de sus hijos. A instancias del Ministerio de Salud Pública y la Defensoría Pública se realizará el control de la libreta de vacunación en las instituciones.

Los defensores públicos podrán intervenir en los casos donde el padre, la madre o un responsable se niegue a la vacunación del niño o la niña contra el sarampión e iniciar una medida cautelar, que si no se cumple podría derivar en sanciones penales.

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.