03 oct. 2025

Seprelad sobre RGD: “Es imposible que sideral suma de dinero haya pasado sin complicidad”

El ministro de la Seprelad, Carlos Arregui, dijo que es imposible pensar que esa sideral suma de dinero proveniente de la fortuna de Ramón González Daher haya pasado por el sistema de la institución “sin la complicidad de actores claves”.

Grave.  RGD habría operado desde la cárcel también, en un esquema parecido al de Acosta.

Grave. RGD habría operado desde la cárcel también, en un esquema parecido al de Acosta.

El titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, habló sobre la sentencia que recibió Ramón González Daher, de 15 años de prisión por usura, lavado de dinero y declaración falsa, en un contacto con radio Monumental 1080 AM.

Durante su juicio oral y público quedó comprobado que el poderoso empresario de Luque amasó una fortuna de G. 6,5 billones (unos USD 961 millones) por medio de la concesión de préstamos usurarios a personas que acudían a él, realizando movimientos millonarios gracias a la palanca política.

“Es imposible pensar que esa sideral suma de dinero haya pasado por el sistema (financiero) sin la complicidad de actores claves”, dijo Arregui.

Le puede interesar: RGD amasó fortuna con apoyo fiscal y la complicidad de entes de control

Indicó que a partir de esto amerita una profunda revisión del sistema para llegar a la detección, prevención, posterior investigación, hasta llegar al campo de la represión penal.

La fortuna proveniente de la usura era ingresada por Ramón y su hijo al sistema financiero, sin que los organismos del Estado encargados del control del lavado de dinero se dieran por enterados de los movimientos de elevadas sumas de dinero, o sencillamente hacían la vista gorda, ante el hecho.

La Seprelad controla los depósitos bancarios desde USD 10.000. “A partir de ahora hay que establecer responsabilidades, caso por caso analizar las carpetas”, acotó el ministro.

Lea también: Condenan a 15 años de prisión a Ramón González Daher y 5 años a su hijo

Carlos Arregui mencionó que durante dos años se trabajó muy de cerca con el Ministerio Público para investigar los movimientos de RGD y su hermano fallecido, el ex senador colorado Óscar González Daher.

La Fiscalía sostuvo que el ex dirigente de fútbol se dedicó prácticamente toda la vida a la usura, pero potenció su esquema criminal desde su afianzamiento político, lo cual consiguió desde los cargos que ejerció su hermano y que tenía como cómplices a fiscales y jueces.

Desde el Congreso Nacional consideran que en lo último deben intervenir el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Una pareja de adultos mayores fue despojada de cerca de G. 12 millones, además de dos celulares, durante un robo perpetrado por dos hombres armados.
Un hombre de 82 años que trabaja como reciclador quedó herido luego de recibir varias puñaladas. La principal sospechosa es su pareja, una mujer de 36 años, con quien habría discutido en una calle vecinal de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta utilizada en el crimen y abordaron un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.