29 sept. 2025

Seprelad reporta caída de operaciones sospechosas por baja actividad económica

La Secretaría de Prevención de la Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) reportó una caída del 43% de las operaciones sospechosas, respecto al año 2019, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lavado-de-Dinero-1.jpg

Foto: Archivo

Desde La Secretaría de Prevención de la Lavado de Dinero o Bienes reportaron una caída del 43% de las operaciones sospechosas respecto al año 2019. En ese sentido, informaron que se recibieron 5.811 reportes, siendo el mes de abril en el que se tuvo el pico más alto.

Lea más: Senador plantea conformar equipo interinstitucional para investigar DDJJ

La directora general de análisis financiero y estratégico, Carmen Pereira, indicó que una de las causas identificadas de la reducción de los reportes guarda relación a la disminución de la actividad económica en general, como consecuencia de la crisis sanitaria actual.

Entre tanto, mencionó que el sector bancario continúa siendo el responsable del envío de aproximadamente el 94,53% de los reportes de operaciones sospechosas recibidos por la Seprelad, es decir, que lidera el ránking.

Asimismo, le sigue el sector financiero no bancario, compuesto por financieras, cooperativas, casas de bolsa, casas de cambio y administradores de fondos mutuos con un 3,08% y finalmente los escribanos, remesadoras de dinero, importadores de vehículos, inmobiliarios y casino, que completan el 2,39% restante de participación.

Pereira mencionó que los sectores que registraron una disminución con respecto al primer semestre del 2019 fueron los bancos, con un 43% menos, las casas de cambio, con una disminución del 69%, las cooperativas con un 73% y los casinos, con un 50% de la reducción de reportes.

Entérese más: 13 senadores superan los G. 1.000 millones

Entre tanto, señaló que hubo un aumento de reportes en los sectores de las compañías de seguros con 117%, remesadoras con 450% y escribanos con 124%.

“También a nivel de montos se ha observado una caída en el presente semestre, comparado con el mismo periodo del año anterior. En el primer semestre se reportaron G. 11.348.969.786.399, un 25% menos que en el año 2019. En materia de montos, el sector bancario mantiene el liderazgo del ranking, cuyos reportes representan el 98,43% de los montos reportados, seguidos por el sector financiero no bancario con un 1,22% y con el sector no financiero con apenas el 0,34%", remarcó.

Finalmente, desde la Secretaría manifestaron que analizan todos los reportes de operaciones sospechosas que se les envía y se aplican los procesos de inteligencia financiera automatizados, seleccionando los reportes con mayores riesgos.

Estos, a su vez, son sometidos a un proceso de análisis financiero llevado a cabo por analistas de la Seprelad y en caso de ser detectados indicios de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo se reporta al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Más de una tonelada de marihuana paraguaya fue incautada a la altura del kilómetro 714 de la BR-277, en el municipio de Santa Terezinha de Itaipú, Brasil, cuando agentes de la Policía Rodoviaria Federal (PRF) interceptaron un furgón de delivery que ocultaba en su interior una carga muy distinta a la habitual.
Durante la homilía en Caacupé, el presbítero Cristino Bohnert Bauer reflexionó sobre la importancia de ver y conmoverse con el dolor del prójimo en tiempos de necesidad.
Un asalto a mano armada se registró este sábado 27 de septiembre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, donde dos repartidores de la empresa HG Logística fueron despojados de una cartera que contenía aproximadamente G. 8 millones de guaraníes.
Cada 28 de setiembre se celebra en Paraguay el Día Nacional del Fotógrafo en conmemoración a los que se dedican a capturar imágenes para contar historias y sellar memorias.
La noche del último sábado y la madrugada del domingo 28 estuvieron atravesadas por una cadena de accidentes de tránsito en el Departamento de Alto Paraná. En cuestión de horas, se reportaron múltiples heridos, la mayoría de ellos jóvenes, y un motociclista perdió la vida en un choque frontal en Santa Fe del Paraná.
La bella y extensa costanera de la ciudad de Encarnación sigue sumando árboles nativos, en el marco de su plan de reforestación. En ese sentido, este sábado se procedió a plantar 400 plantines de árboles de especies nativas en el sector del Paseo de Los Teros, situado en la ex zona baja de Encarnación.