20 nov. 2025

Sepa cuáles son las playas más limpias de Paraguay en esta temporada veraniega

Hasta el momento hay menos balnearios habilitados que el año pasado para recrearse y darse un chapuzón. Sin embargo, las playas más limpias, según el Mades, serían cuatro y se encuentran en el centro y sur la Región Oriental.

Coratei_4.jpg

La playa Corateí, de Ayolas, es una de las más limpias este verano.

Foto: Archivo.

Las playas más limpias del Paraguay, según un monitoreo del Mades, serían Carmen del Paraná (Itapúa), río Yhaguy (Cordillera), Cerrito (Ñeembucú) y Ayolas (Misiones).

Para la Navidad del año pasado había 140 balnearios habilitados para su uso recreativo, cifra que en este 2024 bajó a alrededor de 80 sitios. Sin embargo, la lista es dinámica, ya que se van aprobando de acuerdo a las solicitudes.

En paralelo, Gustavo Rodríguez, director de calidad ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) rescató en comunicación con Radio Monumental 1080 AM cuáles son las playas más limpias del país.

En primer lugar mencionó las playas de Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa; las del río Yhaguy, en Cordillera; así como los balnearios Paraíso Escondido (Piribebuy) y Piraretá, ambos en Cordillera.

Lea más: Cerrito cautiva con blancas arenas e islas paradisiacas

La cobertura de bosques y piedras en los cauces ayudan a que las aguas sean limpias.

Rodríguez mencionó también Corateí, que se encuentra en Ayolas, Departamento de Misiones; así también Isla Pombero, en Cerrito, Ñeembucú, que ofrecen la oportunidad de darse un chapuzón en el río Paraná.

Aparte de playa, Carmen del Paraná también ofrece vértigo y adrenalina5_.jpg

Las playas de Carmen del Paraná está entre las más apreciadas.

En cuanto de los sitios más contaminados, recordó el Lago Ypacaraí, que contiene coliformes fecales, metales pesados y una alta temperatura que facilita la proliferación de bacterias. Aunque las playas pueden utilizarse para descansar en hamacas o disfrutar de la vista, está prohibido su uso para el baño.

El funcionario del Mades instó a las municipalidades a exigir la licencia ambiental del Mades al momento de habilitar los balnearios, en un contexto en que varios están operando sin este requisito.

“Muchísimos balnearios no tienen ningún tipo de documentos. Nosotros apelamos a que los municipios locales exijan la licencia ambiental para otorgarle la patente municipal, porque esas actividades se realizan, pero con aprobación a través de la patente comercial que ellos cobran”, comentó.

Las multas por incumplimiento de la norma van desde 20 a 20.000 jornales mínimos, es decir, más de G. 2.000 millones y se aplican según la gravedad.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal-policial allanó dos viviendas en el Departamento Central en busca de un arma reglamentaria que fue sustraída a un policía durante un robo domiciliario en Luque. Hay dos personas detenidas por el caso.
Culminó la apertura de sobres por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para el alquiler de máquinas de votación de cara a las elecciones internas y municipales del 2026. Se registró la participación de un solo oferente: Consorcio Comitia-MSA.
Docentes, víctimas de la mafia de los pagarés, expresaron su repudio a la postura que expresó el ministro de Educación, Luis Ramírez, y le presentaron carpetas con supuestas pruebas para “ilustrar” al secretario de Estado lo que realmente pasa en su cartera.
Una familia vivió una madrugada terrorífica cuando cuatro hombres armados y encapuchados irrumpieron en la vivienda para llevarse G. 700.000 y celulares. Tras un rastrillaje, tres sospechosos fueron detenidos, aunque no se recuperaron los objetos ni el dinero robados.
Dos niños atrapados en el incendio estructural de su edificio fueron rescatados por los bomberos, en Fernando de la Mora. Los voluntarios realizaron además una rápida contención del fuego y evitaron su propagación.
Una mujer de 54 años buscada en Brasil por supuesto tráfico de drogas fue detenida en Capitán Bado y será extraditada para cumplir una condena de 30 años de cárcel.