10 nov. 2025

Senadores hablan de negligencia y complicidad en huida de Arrom y Martí

La nueva huida de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán tuvo repercusiones en las filas del Congreso Nacional este miércoles, donde se habló de negligencia y complicidad por parte del Gobierno uruguayo.

Blas Llano.jpg

El Congreso también culpó al gobierno uruguayo de la huida de Arrom, Martí y Colmán.

Foto: Dardo Ramírez.

El presidente del Congreso, Blas Llano, manifestó que tiene dudas respecto al polémico código rojo levantado por la Interpol y que propició la salida más rápida de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán del territorio uruguayo.

“No me cierra la explicación de que se haya levantado el código rojo a instancias y pedidos de Juan Arrom y Anuncio Martí, según el propio jefe de la Interpol Paraguay”, apuntó Llano, haciendo alusión a la alerta internacional que fue bloqueada.

Para el legislador hubo negligencia en los mecanismos de control que el Paraguay ejercía sobre el tema, pero también refirió la existencia de un apoyo internacional de ciertos sectores políticos “motivados por cuestiones ideológicas”.

Lea más: Arrom, Martí y Colmán, con refugio en Finlandia

La senadora colorada Lilian Samaniego, en todo momento, hizo hincapié en la entera responsabilidad del Gobierno de Uruguay y trató de apañar una eventual culpa de las autoridades del Paraguay.

En ese sentido, resaltó que “el gran logro” del gobierno de Mario Abdo Benítez fue el de evitar que el Estado paraguayo pague la millonaria suma requerida ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Nota relacionada: Caso Arrom y Martí: Código rojo de la Interpol sigue desactivado

Por su parte, la senadora Mirta Gusinky expresó su indignación e indicó que, desde su parecer, hay una red internacional que los apoya.

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán abandonaron Uruguay en la tarde de este martes luego de conseguir refugio en Finlandia, aparentemente, mediante un salvoconducto otorgado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Los prófugos lograron cruzar las fronteras sin impedimentos, debido a que el código rojo de la Interpol fue bloqueado.

Los ex miembros del Partido Patria Libre huyeron al Brasil antes de ser juzgados en nuestro país, donde estuvieron como refugiados durante 17 años.

Cuando ese país les retiró el estatus cruzaron a Uruguay, donde tramitaron el refugio hasta que finalmente viajaron al país nórdico.

Los tres paraguayos están procesados en nuestro país por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, registrado el 16 de noviembre del año 2001. La misma fue liberada tras el pago de un rescate el 19 de enero del 2002.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes perdieron la vida en la madrugada de este domingo en Itapúa, luego de un accidente de tránsito que involucró a un conductor alcoholizado.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
La Fundación Teletón instó a la ciudadanía a seguir donando para llegar a la meta. Cerca de las 18:00 se había recolectado más de G. 9.500 millones, mientras que la meta supera los G. 15.000 millones.