31 oct. 2025

Senador del Frente Guasu defiende a Maduro como presidente de Venezuela

El senador Sixto Pereira dijo que el Frente Guasu se mantiene en su postura de reconocer las últimas elecciones en Venezuela, en las que Nicolás Maduro fue reelecto como presidente, al tiempo de considerar que con la proclamación de Juan Guaidó este miércoles comienza un proceso de rompimiento democrático.

protesta en venezuela

Opositores se manifiestan en contra del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas.

Foto: EFE

Contraponiéndose al manifiesto oficial del Gobierno de Mario Abdo Benítez, el Frente Guasu, según sostiene el senador Sixto Pereira, persiste en su posición de defender la presidencia de Nicolás Maduro, tras la proclamación este miércoles de Juan Guaidó, que acentuó la crisis en el país.

Lea más: Frente Guasu denuncia “hostigamiento” de Grupo de Lima a Venezuela

“La posición del Frente Guasu es defender la autonomía y la soberanía de cada pueblo y la no injerencia en asuntos internos. Si hay problema en un país, que puede ser Venezuela u otro, tiene que ser solucionado por los patriotas que viven en ese país”, mencionó el parlamentario de izquierda en contacto con NoticiasPy.

A su vez, dedujo que con la autoproclamación de Guaidó, máxima autoridad del parlamento venezolano, como presidente interino, se produce un quiebre en el sistema democrático.

Nota relacionada: Paraguay califica de ilegítimo el régimen de Maduro y pide evitar violencia

“Ahora mismo, hay un proceso de rompimiento democrático, primero, porque hubo unas elecciones, y segundo, este tema del supuesto presidente interino apoyado por un sector se produce a raíz de una injerencia externa, en este caso, del Gobierno norteamericano, que se pronunció públicamente sobre el tema y esto es ya la culminación de una eventual intervención militar que pudiera darse en ese país”, opinó.

La causa del conflicto, según indicó Pereira, se remite al gobierno de Hugo Chávez, quien decidió recuperar la soberanía de Venezuela sobre sus recursos energéticos, como el petróleo, lo que generó la reacción de los Estados Unidos, que ejecutó un plan de inestabilidad en el país.

Miles de venezolanos salieron este miércoles a las calles en todo el país para protestar contra el mandatario Nicolás Maduro, por considerarlo “usurpador” tras su reelección en comicios tildados de fraudulentos por varios países. Al menos ocho personas murieron en esas movilizaciones.

También se dieron manifestaciones por parte del oficialismo, que respalda a Maduro como presidente de Venezuela.

Además de Paraguay, países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, entre otros, reconocen a Guaidó como presidente legítimo del país.

La respuesta del mandatario venezolano fue romper relaciones con los Estados Unidos y emplazar a sus diplomáticos a abandonar el país. Además, pidió al pueblo “máxima y permanente movilización”, ante lo que calificó como un intento de golpe de Estado.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional capturaron este viernes al principal sospechoso de la distribución de drogas en gran parte de Asunción.
La Cámara de Diputados aprobó la declaración de interés histórico y patrimonial del puente Fierro Punta, ubicado sobre el río Pirapó, que une los distritos de Fulgencio Yegros y Yuty, en el Departamento de Caazapá. La iniciativa fue presentada por el diputado Avelino Dávalos.
El robo de ganado continúa afectando a los productores del Departamento de Concepción. En las últimas horas se denunció un nuevo caso de abigeato en el establecimiento Ganadera CyM, situado en la localidad de Jhugua Rivas San José Obrero, distrito de Paso Horqueta.