30 oct. 2025

Senador del Frente Guasu defiende a Maduro como presidente de Venezuela

El senador Sixto Pereira dijo que el Frente Guasu se mantiene en su postura de reconocer las últimas elecciones en Venezuela, en las que Nicolás Maduro fue reelecto como presidente, al tiempo de considerar que con la proclamación de Juan Guaidó este miércoles comienza un proceso de rompimiento democrático.

protesta en venezuela

Opositores se manifiestan en contra del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas.

Foto: EFE

Contraponiéndose al manifiesto oficial del Gobierno de Mario Abdo Benítez, el Frente Guasu, según sostiene el senador Sixto Pereira, persiste en su posición de defender la presidencia de Nicolás Maduro, tras la proclamación este miércoles de Juan Guaidó, que acentuó la crisis en el país.

Lea más: Frente Guasu denuncia “hostigamiento” de Grupo de Lima a Venezuela

“La posición del Frente Guasu es defender la autonomía y la soberanía de cada pueblo y la no injerencia en asuntos internos. Si hay problema en un país, que puede ser Venezuela u otro, tiene que ser solucionado por los patriotas que viven en ese país”, mencionó el parlamentario de izquierda en contacto con NoticiasPy.

A su vez, dedujo que con la autoproclamación de Guaidó, máxima autoridad del parlamento venezolano, como presidente interino, se produce un quiebre en el sistema democrático.

Nota relacionada: Paraguay califica de ilegítimo el régimen de Maduro y pide evitar violencia

“Ahora mismo, hay un proceso de rompimiento democrático, primero, porque hubo unas elecciones, y segundo, este tema del supuesto presidente interino apoyado por un sector se produce a raíz de una injerencia externa, en este caso, del Gobierno norteamericano, que se pronunció públicamente sobre el tema y esto es ya la culminación de una eventual intervención militar que pudiera darse en ese país”, opinó.

La causa del conflicto, según indicó Pereira, se remite al gobierno de Hugo Chávez, quien decidió recuperar la soberanía de Venezuela sobre sus recursos energéticos, como el petróleo, lo que generó la reacción de los Estados Unidos, que ejecutó un plan de inestabilidad en el país.

Miles de venezolanos salieron este miércoles a las calles en todo el país para protestar contra el mandatario Nicolás Maduro, por considerarlo “usurpador” tras su reelección en comicios tildados de fraudulentos por varios países. Al menos ocho personas murieron en esas movilizaciones.

También se dieron manifestaciones por parte del oficialismo, que respalda a Maduro como presidente de Venezuela.

Además de Paraguay, países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, entre otros, reconocen a Guaidó como presidente legítimo del país.

La respuesta del mandatario venezolano fue romper relaciones con los Estados Unidos y emplazar a sus diplomáticos a abandonar el país. Además, pidió al pueblo “máxima y permanente movilización”, ante lo que calificó como un intento de golpe de Estado.

Más contenido de esta sección
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.