13 sept. 2025

Senador analiza con pescadores posible marco legislativo sobre periodo de veda y pago de subsidios

En el Senado se elabora una nueva ley que afectará a pescadores. Entre los cambios se analiza el periodo de veda que podría ser similar al que se tiene en la Argentina. Así también, se debate sobre el periodo de pago de subsidios, que podría cambiar al inicio de la veda y no al final.

ÉVER VILLALBA SENADOR.jpg

Éver Villalba, senador PLRA.

Foto: Gentileza

Este viernes, se desarrolló una audiencia pública para el análisis de la situación de la veda pesquera establecida en la Ley N° 3556/08. El encuentro tuvo lugar en la Municipalidad de Humaitá, del Departamento de Ñeembucú.

El senador liberal Éver Villalba encabezó la audiencia y al término dio algunas reflexiones ante la prensa.

Nota relacionada: Veda pesquera 2024-2025 entra en vigencia a partir del próximo 4 de noviembre

Señaló que tras dialogar con los pescadores llevaron varios puntos para agregar a la nueva ley entre los que se destaca la cuestión de la veda.

“Hay que tratar la cuestión de la veda. La Argentina tiene otra modalidad de veda. En Paraguay, durante un periodo largo se le prohíbe a los pescadores ir al río en cambio, en la Argentina lo realizan de lunes a viernes y suspenden la pesca los fines de semana”, señaló como una posible modificación a la nueva ley. También acotó que trabajan para definir la cuestión de límites.

Nota relacionada: Concluye la veda pesquera en aguas compartidas entre Paraguay y Argentina

“Hasta ahora hay dudas en algunos sectores hasta dónde es Paraguay y hasta dónde es Argentina”, comentó.

Sobre el periodo de pago de subsidios comentó que los pescadores se quejan de que el pago se realice al finalizar la veda cuando la necesidad se tiene al inicio.

“Es una queja que ya salió en Ayolas y se repitió acá. Y haremos llegar eso a las autoridades encargadas del pago del subsidio”, remarcó.

Finalmente, sobre la depuración de la lista de beneficiarios que es una queja constante, indicó que los pescadores están disconformes ya que la nómina es abultada.

Refirió que incluso sienten que esa situación les perjudica porque cobran menos o cobran tarde. “Es algo que se tiene que subsanar”, manifestó el parlamentario.

Más contenido de esta sección
Un grave caso de violencia familiar se registró en el distrito de Ñacunday, cuando un hombre de 40 años agredió e intentó matar a su madre con un destornillador.
La Asociación de Jueces del Paraguay (AJP) brindó su respaldo a las cuatro juezas que hallaron los privilegios en el penal de Emboscada, revelando un esquema de corrupción en el sistema penitenciario, y criticó al ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
Migraciones efectuó la expulsión de un ciudadano serbio vinculado a un grupo criminal de los Balcanes y lo entregó al Brasil, donde operó con el PCC y pesaba una orden de captura con fines de extradición en su contra.
Un conductor de 21 años chocó su vehículo contra una despensa de la ciudad de San Antonio, Departamento Central. El accidente ocurrió en la madrugada de este miércoles y, además de la vivienda, afectó a una columna de la ANDE. El automóvil quedó visiblemente destrozado.
Cerca de 2.000 bolsas de cebolla y 250 de papa de presunto contrabando fueron incautados en un importante operativo encabezado por la DNIT, junto con la Senave y Delitos Económicos de la Policía Nacional.
Adalberto Soto, juez penal de garantías, dictó prisión preventiva para José Esquivel Benítez, un indígena Mbya Guaraní de 65 años, imputado como autor del delito de violación de la patria potestad por la desaparición de su sobrina de 6 años, el 15 de agosto pasado.