18 sept. 2025

Senador analiza con pescadores posible marco legislativo sobre periodo de veda y pago de subsidios

En el Senado se elabora una nueva ley que afectará a pescadores. Entre los cambios se analiza el periodo de veda que podría ser similar al que se tiene en la Argentina. Así también, se debate sobre el periodo de pago de subsidios, que podría cambiar al inicio de la veda y no al final.

ÉVER VILLALBA SENADOR.jpg

Éver Villalba, senador PLRA.

Foto: Gentileza

Este viernes, se desarrolló una audiencia pública para el análisis de la situación de la veda pesquera establecida en la Ley N° 3556/08. El encuentro tuvo lugar en la Municipalidad de Humaitá, del Departamento de Ñeembucú.

El senador liberal Éver Villalba encabezó la audiencia y al término dio algunas reflexiones ante la prensa.

Nota relacionada: Veda pesquera 2024-2025 entra en vigencia a partir del próximo 4 de noviembre

Señaló que tras dialogar con los pescadores llevaron varios puntos para agregar a la nueva ley entre los que se destaca la cuestión de la veda.

“Hay que tratar la cuestión de la veda. La Argentina tiene otra modalidad de veda. En Paraguay, durante un periodo largo se le prohíbe a los pescadores ir al río en cambio, en la Argentina lo realizan de lunes a viernes y suspenden la pesca los fines de semana”, señaló como una posible modificación a la nueva ley. También acotó que trabajan para definir la cuestión de límites.

Nota relacionada: Concluye la veda pesquera en aguas compartidas entre Paraguay y Argentina

“Hasta ahora hay dudas en algunos sectores hasta dónde es Paraguay y hasta dónde es Argentina”, comentó.

Sobre el periodo de pago de subsidios comentó que los pescadores se quejan de que el pago se realice al finalizar la veda cuando la necesidad se tiene al inicio.

“Es una queja que ya salió en Ayolas y se repitió acá. Y haremos llegar eso a las autoridades encargadas del pago del subsidio”, remarcó.

Finalmente, sobre la depuración de la lista de beneficiarios que es una queja constante, indicó que los pescadores están disconformes ya que la nómina es abultada.

Refirió que incluso sienten que esa situación les perjudica porque cobran menos o cobran tarde. “Es algo que se tiene que subsanar”, manifestó el parlamentario.

Más contenido de esta sección
Este domingo aumentan las probabilidades de lluvias en el territorio nacional; no obstante, el ambiente se mantendrá cálido y caluroso, con más de hasta 39 °C. Persiste la alerta por ráfagas de vientos moderadas y fuertes.
Vecinos organizados del barrio Las Mercedes, en la ciudad de San Lorenzo, instalaron un sistema de seguridad y trabajan en conjunto con la comisaría zonal en el marco de una lucha que emprendieron contra la ola de robos.
Este sábado será caluroso en todo el país, con máximas de hasta 38 °C y fuertes vientos del norte que podrían alcanzar hasta los 100 km/H, según una alerta meteorológica. También aumentan las probabilidades de lluvia.
Ciudadanas indignadas ingresaron al despacho del intendente de Arroyos y Esteros, José Filippi (ANR), en reclamo a la basura llevada a un humedal y le tiraron huevos. Según denuncian, el plan para instalar el vertedero afectará la salud pública.
El Instituto de Previsión Social (IPS) reconoció que no tiene stock de 48 medicamentos, de los cuales “dos o tres” son de uso oncológico. Según la previsional, el desabastecimiento se debe a factores externos, ya que la mayoría son importados.
El Ministerio Público imputó al dueño de la empresa exportadora por narcotráfico tras el hallazgo de 500 kilos de cocaína oculta en cargas de poroto y maíz con destino a Países Bajos.