20 nov. 2025

Senado: Reunión virtual de comisión antecede a las sesiones 2.0

La Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico de la Cámara de Senadores realizó el viernes su primera sesión virtual, que a su vez, sirvió para probar el sistema que se utilizará para las sesiones del pleno.

sesión 2.0.png

La Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico sesionó de forma virtual este viernes.

Foto: @FSilvaFacetti

Tanto la Cámara de Senadores como la de Diputados acordaron llevar las sesiones por medios telemáticos, para que las mismas se puedan realizar en medio del paro sanitario, y sin exponer la salud de sus miembros y funcionarios.

Como parte de este proceso, la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico de la Cámara de Senadores realizó este viernes su primera sesión por videoconferencia.

Embed

El equipo técnico del Senado realiza los ajustes técnicos para que las próximas sesiones del pleno puedan desarrollarse por este medio.

El sistema cobró mayor importancia luego de que se confirmara que la senadora María Eugenia Bajac dio positivo a la prueba de coronavirus.

El titular del Congreso, Blas Llano, decidió suspender las sesiones hasta el regreso de la Semana Santa.

Según informa el portal del Senado, todos los medios de prensa podrán acceder a las señales, o seguir la sesión a través de las redes sociales donde la Cámara de Senadores posee cuentas oficiales, como Facebook y Senado TV en YouTube.

Relacionado: Congreso cerrado por caso positivo de Covid-19 y piden sesión virtual

El senador Jorge Querey, aseguró en comunicación con Última Hora que luego de que su colega diera positivo a Covid-19, “no les queda otra alternativa que las videosesiones” para respetar la cuarentena.

Según mencionó el senador Silva Facetti, la aplicación utilizada para las sesiones es Zoom. Esta aplicación está de moda durante la pandemia, sin embargo, recibe varios cuestionamientos respecto a sus políticas de privacidad.

Con las videoconferencias, el Congreso Nacional podría seguir con el desarrollo de las sesiones y así estudiar los proyectos pendientes, entre ellos, varios que servirán para la contingencia sanitaria contra el coronavirus.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.