09 ago. 2025

Senado: Reunión virtual de comisión antecede a las sesiones 2.0

La Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico de la Cámara de Senadores realizó el viernes su primera sesión virtual, que a su vez, sirvió para probar el sistema que se utilizará para las sesiones del pleno.

sesión 2.0.png

La Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico sesionó de forma virtual este viernes.

Foto: @FSilvaFacetti

Tanto la Cámara de Senadores como la de Diputados acordaron llevar las sesiones por medios telemáticos, para que las mismas se puedan realizar en medio del paro sanitario, y sin exponer la salud de sus miembros y funcionarios.

Como parte de este proceso, la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico de la Cámara de Senadores realizó este viernes su primera sesión por videoconferencia.

Embed

El equipo técnico del Senado realiza los ajustes técnicos para que las próximas sesiones del pleno puedan desarrollarse por este medio.

El sistema cobró mayor importancia luego de que se confirmara que la senadora María Eugenia Bajac dio positivo a la prueba de coronavirus.

El titular del Congreso, Blas Llano, decidió suspender las sesiones hasta el regreso de la Semana Santa.

Según informa el portal del Senado, todos los medios de prensa podrán acceder a las señales, o seguir la sesión a través de las redes sociales donde la Cámara de Senadores posee cuentas oficiales, como Facebook y Senado TV en YouTube.

Relacionado: Congreso cerrado por caso positivo de Covid-19 y piden sesión virtual

El senador Jorge Querey, aseguró en comunicación con Última Hora que luego de que su colega diera positivo a Covid-19, “no les queda otra alternativa que las videosesiones” para respetar la cuarentena.

Según mencionó el senador Silva Facetti, la aplicación utilizada para las sesiones es Zoom. Esta aplicación está de moda durante la pandemia, sin embargo, recibe varios cuestionamientos respecto a sus políticas de privacidad.

Con las videoconferencias, el Congreso Nacional podría seguir con el desarrollo de las sesiones y así estudiar los proyectos pendientes, entre ellos, varios que servirán para la contingencia sanitaria contra el coronavirus.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.