22 ago. 2025

Senado rechaza veto a propuesta que universaliza pensión para adultos mayores

La Cámara de Senadores rechazó este jueves el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que modifica y amplía la pensión alimentaria para las personas adultas mayores en situación de pobreza. El texto pasa a la Cámara de Diputados.

adultos mayores.jpg

Unos 192.578 reciben la pensión para adultos mayores en la actualidad.

Foto: Archivo ÚH.

Los senadores rechazaron en sesión ordinaria de este jueves el veto parcial del Ejecutivo al proyecto de ley por el cual se establece la ampliación del derecho a la pensión alimentaria para los adultos mayores en situación de vulnerabilidad social.

La propuesta de normativa estipula la inscripción automática de personas en situación de vulnerabilidad social, al cumplir los 65 años de edad. El texto reemplaza el término pobreza por vulnerabilidad.

El documento sobre la decisión presidencial ahora debe ser analizado por los diputados. Si los representantes de la Cámara Baja rechazan el veto, el proyecto de ley quedará automáticamente sancionado. Caso contrario, si aceptan la objeción del Ejecutivo, el documento será remitido al archivo.

Lea más: Hacienda: No hay presupuesto para incluir a más adultos mayores en pensión

El proyecto establece que los beneficiados recibirán un monto no menor a la cuarta parte del salario mínimo. Actualmente, el salario es de G. 2.112.562, y el importe alcanzaría alrededor de G. 528.000.

La senadora colorada Mirtha Gusinsky apeló a que se acepte el veto, debido a que el proyecto de ley no establece la fuente de financiamiento para el subsidio.

Hugo Richer, legislador por el Frente Guasu, aseguró que el Gobierno deberá replantearse sus políticas en la lucha contra la pobreza y extrema pobreza. “Los elementos de medición de la pobreza están desfasados”, apuntó. Criticó que como parámetro se tenga en cuenta si la persona cuenta o no con baño moderno.

Leer también: Plantean universalizar pensión alimentaria

No obstante, el senador liberal Víctor Ríos argumentó su postura por el rechazo, al igual que el legislador Eusebio Ramón Ayala. Ambos coincidieron en que el proyecto de ley busca disminuir desigualdades y garantizar el derecho constitucional para proteger a las personas de tercera edad.

“No convirtamos un derecho en una limosna, discutamos el derecho de las personas de tercera edad para que puedan terminar dignamente sus días”, refirió Ayala.

El principal fundamento por el cual el Poder Ejecutivo devolvió el documento al Legislativo es porque no hay fondos para financiar dicho subsidio que demandaría un gasto de USD 450 millones.

Además, desde el Ejecutivo, se cuestiona que la propuesta tiene artículos que se prestan a la ambigüedad. Aseguran que con la modificación se duplicará la cantidad de beneficiarios.

Desde el año 2013, el Estado paraguayo otorga un subsidio mensual de G. 500.000 a los adultos mayores en situación de pobreza. Esto significa un desembolso de USD 200 millones al año. Son 192.578 los beneficiarios.

Más contenido de esta sección
Un niño de dos años, residente en San Juan Bautista, Misiones, se encuentra bajo vigilancia médica tras presentar síntomas compatibles con sarampión, luego de haber viajado recientemente a la localidad de Moreno en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se ha confirmado la circulación activa del virus.
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.
El suboficial inspector de Policía Cecilio Enriquez Vega fue trasladado este jueves desde el aeropuerto de Concepción hasta el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción, vía aérea en un avión de la Fuerza Aérea, a fin de recibir atención médica más especializada.
La Policía Nacional redobló este jueves la seguridad en el Departamento de Alto Paraná tras una nueva alerta de supuestas amenazas de asaltos a entidades bancarias por parte de facciones criminales brasileñas.
La Policía Nacional realizó este jueves cinco allanamientos en simultáneo en el marco del operativo contra el Sim Swapping y detuvo a seis personas. Los procedimientos se realizaron en Capiatá, Departamento Central.
El fuerte temporal registrado en la tarde del martes dejó severos daños en el Departamento de Concepción, donde unas 172 viviendas resultaron afectadas en sus techos, según el relevamiento realizado por técnicos de la Gobernación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).