19 ago. 2025

Senado rechaza que horario de verano sea el horario oficial del Paraguay

La Cámara de Senadores rechazó este jueves el proyecto de ley que establece al horario de verano como el horario oficial del Paraguay. Varias comisiones expresaron su desacuerdo con la propuesta, que ahora vuelve a la Cámara de Diputados.

cambio-de-hora.jpg

Los relojes se deben adelantar 60 minutos desde este domingo.

Foto:nmnoticias.ca

El pleno del Senado trató en la sesión ordinaria virtual de este jueves el proyecto de ley que establece el horario oficial en la República del Paraguay, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.

La aprobación de la propuesta se puso a disposición del pleno de la Cámara de Senadores y no reunió los votos necesarios.

De esta manera, quedó rechazada la normativa y ahora vuelve a la Cámara Baja, donde fue presentado el documento por los legisladores Rocío Vallejo, Tito Ibarrola, Celso Kennedy, Kattya González, Carlos Núñez, Hugo Ibarra, Sebastián Villarejo, Roya Torres, Sebastián García y Raúl Latorre.

Nota relacionada: Horario de verano ya tiene media sanción para ser horario oficial

La normativa determina como el horario oficial de la República del Paraguay en el huso horario -3 UTC (Tiempo Universal Coordinado por sus siglas en lengua inglesa Coordinated Universal Time) conforme al Patrón UTC (INTN) N.

Además, establece que el Ministerio de Educación y Ciencias, la Policía Nacional, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y las diferentes instituciones coordinarán y publicarán las acciones para la implementación de la presente ley.

De promulgarse el proyecto, quedará derogado el Decreto 1264 del 24 de febrero de 2014, que dispone que el cuarto domingo del mes de marzo de cada año la hora oficial se atrasa 60 minutos, y la nueva ley podría entrar en vigencia a los seis meses de su promulgación o al momento de producirse la entrada del periodo otoñal.

Lea más: Horario de verano podría ser la hora oficial del Paraguay

Según el proyecto, el horario de invierno es el que menos favorece a la ciudadanía debido a que el atardecer ocurre alrededor de las 17.00 y se torna completamente oscuro a partir de las 17.30 a partir de los últimos días del mes de mayo y hasta comienzos de agosto, cuando aún en ese horario los estudiantes de colegios públicos y privados, universitarios y trabajadores no se retiran de sus lugares de formación y trabajo.

Sin embargo, varias comisiones de la Cámara de Senadores que se pronunciaron por el rechazo del horario de verano, refutaron tal teoría e indicaron que entonces los peligros que imponen la oscuridad se trasladarían al inicio del día, cuando todavía no se produzca la salida del sol.

Incluso, señalaron que se daría como consecuencia problemas de la salud.

Más contenido de esta sección
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.