30 oct. 2025

Horario de verano podría ser la hora oficial del Paraguay

El proyecto de ley por el cual se pretende establecer el horario de verano como la hora oficial del Paraguay, sin que sufra modificaciones en todo el año, será analizado este miércoles en la Cámara de Diputados.

costanera de Asunción.jpg

No habrá lluvias y seguirán los días calurosos.

Foto: Archivo ÚH.

El diputado proyectista Sebastián García (PPQ) adelantó, durante una entrevista brindada a Última Hora, que la propuesta de normativa figura en el orden del día de la Cámara Baja para la sesión de este miércoles.

El legislador por el Partido Patria Querida espera que la propuesta sea aprobada por la Cámara de Diputados y por la de Senadores antes del próximo 22 de marzo, fecha en la que por decreto se deben retrasar 60 minutos los relojes.

García asegura que la iniciativa de establecer la hora de verano como el horario oficial del país es una propuesta que es “bien vista” por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), la ciudadanía, los comerciantes y los empresarios.

Te puede interesar: Solo horario de verano: ¿Cuál es la postura de la ANDE?

“Esta medida es favorable para el comercio fronterizo, la seguridad, el comercio nocturno, el esparcimiento y el ocio. En general, la ciudadanía está de acuerdo”, expresó.

García recordó que tanto en Brasil como en Argentina ya se cuenta con un horario oficial fijo, por lo que el Paraguay debería apelar a la practicidad.

La hora oficial del país se establece históricamente mediante un decreto del Ejecutivo. De sancionarse una normativa, esto será por ley y no habrá variaciones durante el año.

La modalidad de la variación horaria en el país es aplicada con el fin de aprovechar mejor la luz solar tanto en las temporadas de primavera y verano como de otoño y de invierno.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.