05 nov. 2025

Senado pide a la Corte y a Fiscalía auditar causa contra manifestantes

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto de declaración, en el cual expresan preocupación por la situación procesal de jóvenes que ejercieron su derecho constitucional a manifestarse. También, pidieron a la Fiscalía y a la Corte Suprema de Justicia que auditen la causa. Se trata de los jóvenes procesados por la quema de Colorado Róga.

senado votación.jpg

La Cámara de Senadores declaró su preocupación por la detención de jóvenes manifestantes.

Foto: Gentileza

El proyecto fue presentado sobre tablas este jueves, en el marco del proceso contra cinco manifestantes por la quema de una parte de la Asociación Nacional Republicana (ANR), luego de que la Cámara de Diputados mandara al archivo el pedido de juicio político contra el presidente de la República y su vicepresidente, Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez, respectivamente.

Al respecto, la Mesa de Presidentes de Partidos de Oposición ya manifestó su repudio y calificó de ilegal e inconstitucional la prisión preventiva contra los universitarios, entre ellos Luis Trinidad, Pedro Areco y Vivian Genes.

Lea más: Frente Guasu exige al Tribunal de Apelación rever la prisión de estudiantes

En ese sentido, se denunció el abuso de la prisión preventiva contra los jóvenes por ejercer el derecho a manifestarse y con el propósito de amedrentarlos y silenciar sus voces.

Embed

Los presidentes de partidos de la oposición resolvieron denunciar a la jueza Hilda Benítez ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, como también ante organismos internacionales, por considerar que se trata de un nuevo hecho de violación de los derechos humanos.

Le puede interesar: Presidentes de partidos de oposición visitaron a jóvenes detenidos

Otras dos personas, de nombre Arnaldo Martínez y Enrique Agüero, también fueron imputadas y declaradas en rebeldía.

Más contenido de esta sección
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.