03 jul. 2025

Senado: Media sanción para Pytyvõ 2.0 con énfasis en las fronteras

La Cámara de Senadores aprobó este jueves en sesión virtual el proyecto de ley que establece el programa de asistencia Pytyvõ 2.0, con énfasis especial en las ciudades de frontera del país. El texto pasa a Diputados.

pytyvo 2.0

Ciudad del Este es una de las ciudades de frontera más golpeadas en lo económico por la cuarentena sanitaria.

Foto: Edgar Medina.

El proyecto de ley que ahora cuenta con media sanción en el Congreso establece un subsidio de G. 500.000 para los trabajadores cuentapropistas, dependientes y aportantes de IPS despedidos durante la pandemia.

Según la propuesta de normativa, la trasferencia económica se podrá otorgar hasta cuatro veces por cada trabajador, mayor de 18 años, no cotizante. Se excluye a jubilados y empleados del sector público, así como a beneficiarios de otros programas sociales.

Los cuentapropistas, beneficiarios de los dos primeros pagos, que deseen recibir el tercer y cuarto desembolsos tendrán la obligación de inscribirse como contribuyentes.

Lea también: Pytyvõ 2.0 prevé otros 4 subsidios a sectores golpeados por Covid-19

Los senadores aún no definieron si para el pago del nuevo subsidio se autoriza al Gobierno la realización de empréstitos o emisiones de bonos por valor de USD 100 millones o si se financiarán con remanentes de la Ley de Emergencia Sanitaria.

El texto será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio y de aprobarse se requeriría de unos 10 días para su promulgación y los primeros desembolsos, según dijo el ministro de Hacienda, Benigno López.

Hacienda sugirió al Senado utilizar como base el listado que ya tiene de los beneficiarios anteriores y abrir otro registro para la inscripción de los que no están.

Relacionado: Estiman pago de Pytyvõ 2.0 para Alto Paraná en más de 10 días

El Gobierno anunció que la prioridad será Alto Paraná, en especial Ciudad del Este, y luego se sumarán las demás ciudades de frontera. En el Este son unos 90.000 los beneficiados registrados hasta la fecha.

Alto Paraná retrocedió de nuevo a una fase de cuarentena estricta por 14 días a raíz del aumento de casos de Covid-19 en esa zona del país. El anuncio se realizó este miércoles y fue motivo de violentas protestas por parte de sus pobladores.

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Senadores informó que los ataques de ciberseguridad no representaron una vulneración del sitio web del Senado y se trató de accesos no autorizados a sistemas internos, mediante el uso de credenciales de algunos usuarios previamente comprometidas.
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.
Funcionarios de la Receita Federal de Brasil incautaron este miércoles 68 kilos de drogas durante un control de rutina en el puesto aduanero del Puente de la Amistad, en Foz de Yguazú, Brasil.
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los pueblos indígenas en Paraguay.
Beatriz Denis lamentó que el presidente Santiago Peña no haya mencionado la situación de los tres secuestrados por grupos criminales, incluido su padre, Óscar Denis, durante su informe ante el Congreso.
Un agente del Grupo Lince relató este miércoles cómo salvó la vida de un hombre que se atragantó comiendo asado en el Departamento de Alto Paraná.