11 may. 2025

Senado: Media sanción para Pytyvõ 2.0 con énfasis en las fronteras

La Cámara de Senadores aprobó este jueves en sesión virtual el proyecto de ley que establece el programa de asistencia Pytyvõ 2.0, con énfasis especial en las ciudades de frontera del país. El texto pasa a Diputados.

pytyvo 2.0

Ciudad del Este es una de las ciudades de frontera más golpeadas en lo económico por la cuarentena sanitaria.

Foto: Edgar Medina.

El proyecto de ley que ahora cuenta con media sanción en el Congreso establece un subsidio de G. 500.000 para los trabajadores cuentapropistas, dependientes y aportantes de IPS despedidos durante la pandemia.

Según la propuesta de normativa, la trasferencia económica se podrá otorgar hasta cuatro veces por cada trabajador, mayor de 18 años, no cotizante. Se excluye a jubilados y empleados del sector público, así como a beneficiarios de otros programas sociales.

Los cuentapropistas, beneficiarios de los dos primeros pagos, que deseen recibir el tercer y cuarto desembolsos tendrán la obligación de inscribirse como contribuyentes.

Lea también: Pytyvõ 2.0 prevé otros 4 subsidios a sectores golpeados por Covid-19

Los senadores aún no definieron si para el pago del nuevo subsidio se autoriza al Gobierno la realización de empréstitos o emisiones de bonos por valor de USD 100 millones o si se financiarán con remanentes de la Ley de Emergencia Sanitaria.

El texto será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio y de aprobarse se requeriría de unos 10 días para su promulgación y los primeros desembolsos, según dijo el ministro de Hacienda, Benigno López.

Hacienda sugirió al Senado utilizar como base el listado que ya tiene de los beneficiarios anteriores y abrir otro registro para la inscripción de los que no están.

Relacionado: Estiman pago de Pytyvõ 2.0 para Alto Paraná en más de 10 días

El Gobierno anunció que la prioridad será Alto Paraná, en especial Ciudad del Este, y luego se sumarán las demás ciudades de frontera. En el Este son unos 90.000 los beneficiados registrados hasta la fecha.

Alto Paraná retrocedió de nuevo a una fase de cuarentena estricta por 14 días a raíz del aumento de casos de Covid-19 en esa zona del país. El anuncio se realizó este miércoles y fue motivo de violentas protestas por parte de sus pobladores.

Más contenido de esta sección
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.